13 Feb 2020

Plástico ecológico a partir de la cáscara de huevo: ¡Innovación sustentable!

A partir de la cáscara de huevo se fabricará plástico ecológico, tras una investigación realizada en el del Centro Universitario de los Altos, CUAltos, en México.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

A partir de la cáscara de huevo se fabricará plástico ecológico, tras una investigación realizada en el Centro Universitario de los Altos, CUAltos, Universidad de Guadalajara, México.

La cáscara de huevo es la materia prima que, estudiantes del Centro Universitario de los Altos, CUAltos, utilizan para elaborar plástico ecológico, dentro del proyecto Polei.

Esta investigación fue efectuada por Luis Orozco Angulo y Katia García Íñiguez estudiantes del décimo semestre de Medicina Veterinaria y Zootecnia CUAltos, donde la materia prima será la cáscara de huevo.

Conforme a Luis Angulo Orozco, el material que se obtenga haría factible fabricar maceteros biodegradables, vasos, platos y cubiertos desechables.

En la publicación del CUAltos se explica que los maceteros se podrán utilizar en invernaderos o viveros, y cuando se venda una planta, el comprador podrá trasplantarla con el macetero y todo. Debido a que el bioplástico actúa también como fertilizante orgánico y, además, se va a comenzar a biodegradar en el momento que se entierren las raíces.

Asimismo, se indica que la fabricación del bioplástico es económica, ya que una porción viable para fabricar un plato desechable tiene un costo cercano a los 70 centavos, cuando la manufactura es casera. Los estudiantes que están realizando este proyecto quieren industrializarlo y hacer más eficiente el proceso para bajar aún más los costos de producción.

Continua después de la publicidad.

 

Los estudiantes obtienen el plástico, tras una combinación de cinco ingredientes, entre éstos se encuentra la cáscara de huevo. La cual, proporciona firmeza y mayor biodegradabilidad. Dependiendo de las mezclas se puede lograr un material más moldeable como el papel fomi, o más firme.

Luis Angulo Orozco comentó que el bioplástico se puede biodegradar en menos de dos semanas, y cuando la consistencia es más firme, empieza a hacerlo después de tres meses. Además, agregó que también se puede biodegradar en un medio acuoso.

También, se señala que el producto puede ser comparable en resistencia y fuerza con el unicel, aunque es sensible al calor, características que serán corregidas para retardar el proceso de degradación ante cambios de temperatura utilizando protectores ecológicos.

A modo de reflexión, Luis Angulo manifestó que la fabricación de este material biodegradable es importante en un contexto donde se producen alrededor de 300 millones de toneladas de plástico en el planeta; de las cuales, ocho millones terminan contaminando mares y océanos. De continuar con las tendencias actuales, para el año 2050 existirán 30 toneladas de plástico por persona en el mundo, siendo alarmante, y complementó que del plástico que se utiliza no se recicla ni cerca del 30%.

Conforme con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, uno de los principales problemas ambientales del planeta es la invasión con plástico de océanos y mares.

 

Fuente: Centro Universitario de los Altos, CUAltos, México.


Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería