27 Nov 2019

Plataforma de subastas online: Avicultura colombiana en el comercio virtual

Tras la consolidación de la avicultura colombiana existen muchos interesados en este negocio y pueden invertir a través de subastas virtuales.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

En la última década, la avicultura colombiana ha tenido un gran crecimiento, ubicando a este sector en el segundo lugar dentro de la industria que alimenta a este país, luego del bovino. En este momento, cada colombiano consume 281 huevos y 34,8 kg de carne de pollo al año, ubicándose Colombia en el lugar 26 y 23 (respectivamente) en relación al consumo mundial, conforme a los datos de la FENAVI, Federación Nacional de Avicultores de Colombia.

Tras estas cifras, se ha podido impulsar la producción avícola posicionando a Colombia como el cuarto país más relevante dentro de la avicultura latinoamericana, luego de Brasil, México y Argentina.

Conforme al presidente de FENAVI, según se consigna en el medio La libertad, Gonzalo Moreno “Este crecimiento sin precedentes es el reflejo de una clase media consolidada que ha hecho que el consumo de proteínas animales aumente, siendo el pollo y el huevo los más beneficiados”.

 

En virtud de lo anterior, medio La Libertad, para el Gerente Comercial de Superbid Colombia, Gustavo Quiñónez es primordial crear escenarios alternativos donde la gente interesada pueda tener la posibilidad de realizar inversiones en el sector avícola.

Continua después de la publicidad.

 

En el medio antes señalado se explica que uno de estos escenarios puede ser las subastas virtuales. Este es un mecanismo novedoso, en el cual se busca lograr la máxima rentabilidad para las empresas que ofertan sus productos, bienes o servicios, otorgando a los diversos compradores la posibilidad de adquirirlos de manera fácil, rápida, segura y transparente.

De acuerdo a lo citado en La Libertad, Gustavo Quiñónez plantea “Este mecanismo ha permitido a los usuarios acceder a mercados que antes eran totalmente cerrados e informales, como el avícola. Hoy, a través de la puja de ofertas, los usuarios pueden decidir cuánto quieren pagar por el bien de su preferencia”.

En la publicación se informa que, en este momento, en la plataforma Superbid, existen habilitados 53 lotes que tienen entre 750 a 4.800 gallinas ponedoras. Los cuales, tienen una oferta por un valor inicial desde $2.250.000 mil pesos colombianos, en estas subastas puede participar cualquier persona que tenga acceso a internet y que desee invertir.

 

Para concluir, en el medio La Libertad, Gustavo Quiñones, explica que tras esta iniciativa se busca facilitar la tarea de los procesadores avícolas y los intermediarios en la comercialización de aves para que la venta de estos productos de proteína animal a restaurantes y proveedores de carne congelada sea más accesible, fácil y económica.


Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería