14 Jul 2020

Homenaje al plato bandera de Perú: La Semana del Pollo a la Brasa

En Perú, esta semana se realiza un homenaje a su plato bandera el Día del Pollo a la Brasa. Este […]

En Perú, esta semana se realiza un homenaje a su plato bandera el Día del Pollo a la Brasa. Este año se conmemora de una manera diferente, tras el fuerte impacto que ha tenido el Covid-19 en este país como en el mundo.

Durante la última década, cada tercer domingo de julio, en Perú se celebra el Día del Pollo a la Brasa. Este año 2020, dada la difícil situación que vive este país y el mundo por el coronavirus, esta fecha tan especial se conmemora de una manera distinta. Por lo cual, no sólo será un día, sino que el homenaje al plato bandera peruano durará una semana completa. Esta actividad, ha sido denominada la Semana del Pollo a la Brasa.

 

En el transcurso de esta semana, los restaurantes de pollo a la brasa más importantes de Perú y la Asociación Peruana de Avicultura, APA, harán factible que 7.300 personas de 32 instituciones que han cumplido un papel clave durante pandemia o que asistan a personas vulnerables disfruten de su tradicional pollo a la brasa.

 

Plato-bandera-Perú-semana-pollo-brasa

Esta iniciativa a nivel nacional, ha sido organizada por Asociación Peruana de Avicultura y los restaurantes de pollo a la brasa más importantes, se está efectuando desde lunes 13 al domingo 19 de julio de 2020.

La entrega y distribución de pollo a la brasa se realizará en Lima, Trujillo, Ica, Arequipa, Tacna, Huancayo, Iquitos, Puerto Maldonado, Pacasmayo, Tarapoto y Cusco. Debido a esta actividad se podrá agasajar con este suculento plato bandera peruano a médicos, enfermeras, policías, bomberos, militares, personal de limpieza y ciudadanos en situación vulnerable.

Continua después de la publicidad.

Esta actividad se adiciona a las diversas acciones ya efectuadas por los restaurantes de pollo a la brasa, la APA y a las realizadas por las empresas avícolas peruanas. Las cuales, durante la pandemia han donado millones de pollos a las familias más necesitadas de este país.

 

Disfrutar el consumo de pollo a la brasa de forma segura

Para que los ciudadanos peruanos disfruten de este plato bandera de manera segura, los restaurantes de pollo a la brasa han implementado protocolos sanitarios para delivery y para la atención en sus locales. Así como el distanciamiento social, el uso de mascarilla, el uso de alcohol en gel y termómetros, entre otros.

Desde la APA, se destaca que el pollo a la brasa es fruto del esfuerzo de una gran cadena productiva, la que se constituye en una importante fuente de empleo y una gran actividad económica. Se estima que para la preparación del Pollo a la Brasa se destinan más de 158 millones de pollos al año, equivalente al 20% de producción anual en el sector avícola.

 

Además, se señala que este plato bandera peruano es muy relevante, dado que impulsa también la producción y consumo de papa y hortalizas; productos agrícolas que forman parte de la historia de éxito del pollo a la brasa.

Asimismo, miles de trabajadores –entre avicultores, agricultores, cocineros, mozos, personal administrativo y personal de reparto– son los responsables de llevar este emblemático plato nacional a las mesas de las familias peruanas cada día del año.

También, se resalta que Perú es el mayor consumidor de pollo de América Latina. El pollo, además, es un insumo clave en su cocina.

Conforme a la información de APA, en el año 2019 y por tercer año consecutivo, Perú se ubicó como el mayor consumidor de pollo per cápita en toda América Latina, debido a que registró un promedio anual de más de 51 kilos por persona. Esto debido a su versatilidad, sabor y accesibilidad.

 

Para concluir, se indica que, en los últimos años, este plato comenzó a internacionalizarse. Actualmente, existen restaurantes de pollo a la brasa en Estados Unidos, Argentina, Venezuela, Chile, Bolivia, Brasil, Canadá, Ecuador, España, Japón, China, Emiratos Árabes Unidos, entre otros.

 

Fuente: Con información de la Asociación Peruana de Avicultura, APA.


Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería