DISEÑO Y FORMULACIÓN PARA LA MÁXIMA EFICACIA
El nuevo pienso Pollitas Booster de Nanta recupera los lotes de pollitas con retraso
Las primeras 12 semanas de recría son claves de cara a garantizar el máximo desarrollo, talla, osificación y uniformidad de un lote de pollitas recriadas. Durante este periodo las pollitas deben tener siempre un peso igual o ligeramente superior al que marca su estándar genético.
Es por ese motivo que resulta altamente recomendable suministrar la presentación del pienso en migajas durante las primeras 5-6 semanas de vida.
Pero en algunas situaciones -estrés térmico, densidad, manejo, reacción post vacunal, etc- los lotes de pollitas no consiguen alcanzar el peso corporal estándar o lo pierden.
En esas situaciones es prioritario recuperar ese peso corporal lo antes posible para asegurar que la pollita recupera su peso estándar, siempre antes de la semana doce de edad.
El nuevo pienso Pollitas Booster de Nanta es un pienso especialmente diseñado para conseguir que las pollitas hagan ese necesario crecimiento compensatorio y que puedan recuperar su peso corporal estándar y la uniformidad de los lotes en pocas semanas.
DISEÑO Y FORMULACIÓN PARA LA MÁXIMA EFICACIA
Pollitas Booster es un pienso de recría concentrado en nutrientes (energía, aminoácidos, vitaminas y minerales de elevada asimilación) que posibilita que la pollita haga un crecimiento compensatorio y pueda recuperar su condición corporal de forma rápida.
Su presentación en migaja con estructura permite maximizar la capacidad de ingesta de nutrientes y que la pollita esté perfectamente preparada para su posterior transición a la presentación en harina sin que haya merma en su desarrollo.
INDICACIONES DE USO DEL POLLITAS BOOSTER
Se recomienda usar Pollitas Booster a partir de la semana 5, nada más detectar la desviación negativa en el peso corporal, durante tantas semanas como sea necesario hasta que el lote recupere su peso estándar.
Cuanto antes suministremos Pollitas Booster menos tiempo y dinero costará recuperar el lote de pollitas y mejor condición corporal y uniformidad final tendrá el lote.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
La importancia de mantener densidades de aves uniformes
Brian Fairchild Michael CzarickPreguntas en una planta de incubación
Juan Carlos LópezRecomendaciones nutricionales para ponedoras
Juan Gabriel EspinoEstrategia nutricional ante la prohibición del corte de picos. inclusión de fibra insoluble en el pienso
G. Talegón J.Ben-Mabrouk N.L. Corrales N.SouidLa riboflavina (vitamina b2) como impulsor clave del metabolismo y vitalidad en avicultura
Dr. Adriana Barri Dr. Ute Obermüller-Jevic Dr. Wolf Pelletier Dr. Yauheni ShastakCaso clínico del CESAC caso 11514/2024
Mar Biarnés Suñé Núria Gateu Mallol Rubén Roca TorrenteMiopatías en pollos de engorde: características, consecuencias y soluciones
Cristina Zomeño Maria Font-i-Furnols Míriam Muñoz-LapeiraRecría de machos para una salud óptima de las patas
Equipo técnico de Aviagen