03 May 2022

Pollitas Booster, recupera los lotes de pollitas con retraso

El nuevo pienso Pollitas Booster de Nanta es un pienso especialmente diseñado para conseguir que las pollitas hagan ese necesario crecimiento compensatorio y que puedan recuperar su peso corporal estándar y la uniformidad de los lotes en pocas semanas.

El nuevo pienso Pollitas Booster de Nanta recupera los lotes de pollitas con retraso

Las primeras 12 semanas de recría son claves de cara a garantizar el máximo desarrollo, talla, osificación y uniformidad de un lote de pollitas recriadas. Durante este periodo las pollitas deben tener siempre un peso igual o ligeramente superior al que marca su estándar genético.

Es por ese motivo que resulta altamente recomendable suministrar la presentación del pienso en migajas durante las primeras 5-6 semanas de vida.

Pero en algunas situaciones -estrés térmico, densidad, manejo, reacción post vacunal, etc- los lotes de pollitas no consiguen alcanzar el peso corporal estándar o lo pierden.

En esas situaciones es prioritario recuperar ese peso corporal lo antes posible para asegurar que la pollita recupera su peso estándar, siempre antes de la semana doce de edad.

El nuevo pienso Pollitas Booster de Nanta es un pienso especialmente diseñado para conseguir que las pollitas hagan ese necesario crecimiento compensatorio y que puedan recuperar su peso corporal estándar y la uniformidad de los lotes en pocas semanas.

DISEÑO Y FORMULACIÓN PARA LA MÁXIMA EFICACIA

Continua después de la publicidad.

Pollitas Booster es un pienso de recría concentrado en nutrientes (energía, aminoácidos, vitaminas y minerales de elevada asimilación) que posibilita que la pollita haga un crecimiento compensatorio y pueda recuperar su condición corporal de forma rápida.

Su presentación en migaja con estructura permite maximizar la capacidad de ingesta de nutrientes y que la pollita esté perfectamente preparada para su posterior transición a la presentación en harina sin que haya merma en su desarrollo.

INDICACIONES DE USO DEL POLLITAS BOOSTER

Se recomienda usar Pollitas Booster a partir de la semana 5, nada más detectar la desviación negativa en el peso corporal, durante tantas semanas como sea necesario hasta que el lote recupere su peso estándar.

Cuanto antes suministremos Pollitas Booster menos tiempo y dinero costará recuperar el lote de pollitas y mejor condición corporal y uniformidad final tendrá el lote.

 

PDF

Relacionado con Nutrición animal

MÁS CONTENIDOS DE

Pollitas Booster, recupera los lotes de pollitas con retraso Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería