DISEÑO Y FORMULACIÓN PARA LA MÁXIMA EFICACIA
El nuevo pienso Pollitas Booster de Nanta recupera los lotes de pollitas con retraso
Las primeras 12 semanas de recría son claves de cara a garantizar el máximo desarrollo, talla, osificación y uniformidad de un lote de pollitas recriadas. Durante este periodo las pollitas deben tener siempre un peso igual o ligeramente superior al que marca su estándar genético.
Es por ese motivo que resulta altamente recomendable suministrar la presentación del pienso en migajas durante las primeras 5-6 semanas de vida.
Pero en algunas situaciones -estrés térmico, densidad, manejo, reacción post vacunal, etc- los lotes de pollitas no consiguen alcanzar el peso corporal estándar o lo pierden.
En esas situaciones es prioritario recuperar ese peso corporal lo antes posible para asegurar que la pollita recupera su peso estándar, siempre antes de la semana doce de edad.
El nuevo pienso Pollitas Booster de Nanta es un pienso especialmente diseñado para conseguir que las pollitas hagan ese necesario crecimiento compensatorio y que puedan recuperar su peso corporal estándar y la uniformidad de los lotes en pocas semanas.
DISEÑO Y FORMULACIÓN PARA LA MÁXIMA EFICACIA
Pollitas Booster es un pienso de recría concentrado en nutrientes (energía, aminoácidos, vitaminas y minerales de elevada asimilación) que posibilita que la pollita haga un crecimiento compensatorio y pueda recuperar su condición corporal de forma rápida.
Su presentación en migaja con estructura permite maximizar la capacidad de ingesta de nutrientes y que la pollita esté perfectamente preparada para su posterior transición a la presentación en harina sin que haya merma en su desarrollo.
INDICACIONES DE USO DEL POLLITAS BOOSTER
Se recomienda usar Pollitas Booster a partir de la semana 5, nada más detectar la desviación negativa en el peso corporal, durante tantas semanas como sea necesario hasta que el lote recupere su peso estándar.
Cuanto antes suministremos Pollitas Booster menos tiempo y dinero costará recuperar el lote de pollitas y mejor condición corporal y uniformidad final tendrá el lote.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru