27 Mar 2017

Por contaminación: Bachoco remueve pollo del mercado de EE.UU.

La empresa mexicana, Industrias Bachoco, informó el retiro de aproximadamente un millón de libras de pollo empanizado por posible contaminación con metal.

El principal productor de aves de México, Bachoco, comenzó el retiro de alrededor de 1 millón de libras de productos empanizados de su filial estadounidense OK Foods. Los cuales podrían estar posiblemente contaminados con metal, informó la empresa en un comunicado el viernes.

En este comunicado, Bachoco indicó que los productos retirados fueron producidos en su fábrica de Oklahoma City y que no se habían confirmado informes de reacciones adversas debido al consumo de productos.

Este problema fue descubierto el 21 de marzo, después que OK Foods recibió cinco denuncias de clientes que indicaban que objetos metálicos fueron encontrados en los productos. Posteriormente, la empresa realizó una investigación interna, donde identificó los productos afectados y que los materiales extraños en el pollo provenían de correas transportadoras metálicas.

Por su parte, el Servicio de Inspección e Inspección de Alimentos de los Estados Unidos(FSIS), en un reporte dio a conocer que el pollo empanizado fue enviado a minoristas e instituciones a través de EE.UU. En este informe, se advirtió a los consumidores que no consumieran el producto y se les solicitó que lo devuelvan al lugar de la compra o que lo desechen.

El pollo empanizado listo para consumir fue producido en la planta de Oklahoma City desde a mediados de diciembre de 2016 y 7 de marzo de 2017 e incluye el número “P-7092” dentro de la marca de inspección del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Una lista de los productos sujetos a revocación se puede encontrar en el Servicio de Seguridad e Inspección de Alimentos (FSIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

Bachoco afirmó que el problema ha sido identificado en una línea de producción en su recién adquirida planta de Oklahoma City, y que “ha tomado las acciones inmediatas para eliminar el problema” mediante el aumento de medidas de control de calidad de la planta.

OK Foods adquirió la planta de producción de pollo totalmente cocido en noviembre del American Foods Group por US$ 8 millones. OK Foods emplea a más de 3.000 personas en sus operaciones en Arkansas y Oklahoma. Ésta fue adquirida por la empresa mexicana Industrias Bachoco, una de las principales productores de pollo del mundo.

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería