El columnista también apuntó a los precios de las proteínas como otra señal de la creciente demanda de productos. Cita, por ejemplo, que la tonelada de pierna de pollo y pernil de porcino exportada a China por Brasil ha mostrado un aumento de 50% en los precios en los últimos meses, llegando a US$ 3 mil, lo que correspondería a R$12,4 mil.
Por primera vez, Brasil vende pechuga de pollo a China
"Brasil está vendiendo pechuga de pollo a China por primera vez y muestra cómo la demanda del país se intensifica y diversifica".
Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)
“Brasil está vendiendo pechuga de pollo a China por primera vez y muestra cómo la demanda del país se intensifica y diversifica”. Así lo manifestó en su columna, el columnista de Folha de Sao Paulo, Mauro Zafalón.
Como es bien sabido por muchas personas que siguen el comportamiento del sector, este movimiento se desencadena por el brote de peste porcina africana que ha afectado a Asia desde agosto de 2018.
El Director Ejecutivo de la ABPA, Asociación Brasileña de Proteína Animal, Ricardo Santin conversó con el columnista y afirmó que el mercado mundial vive un momento delicado. La preocupación es la detección, hasta el momento, de más de 9.000 focos de peste porcina en todo el mundo, incluidos diez países europeos y nueve países asiáticos, con los otros brotes ubicados en el continente africano.
La evaluación en el sector de proteína animal es que se espera que los reflejos en términos de aumento de la demanda se deberían acentuar para 2020, debido a la reducción en el rebaño porcino en Asia. El tiempo para la preparación de reproductoras varía de seis a siete meses y la formación de lechones otros ocho meses, lo que aumenta las expectativas de que el rebaño porcino en las regiones afectadas no se recupere antes de tres años.
“Y es bueno recordar que la economía china continúa creciendo 5% o 6% al año, generando ingresos y poniendo más consumidores en el mercado”, dijo Santin al columnista de Folha.
En este contexto, Estados Unidos proyecta un crecimiento de 12% en las exportaciones de carne porcina en 2019, mientras que en Brasil las estimaciones iniciales de 12% se están revisando al 20%.
De enero a septiembre, las exportaciones brasileñas a China totalizaron 395 mil toneladas de pollo y 157 mil toneladas de carne porcina, lo que significa que 13% de la carne de pollo y 30% de la carne porcina de Brasil fue enviada al país asiático. Es decir, China es actualmente el principal destino de las exportaciones brasileñas de carnes de pollo y porcino.
Información tomada de la columna “Vaivén de los Commodities”, del periodista Mauro Zafalon (Folha de SP)