20 Sep 2021

¿Por qué la ventilación mínima es importante en los galpones avícolas?

En los galpones avícolas la calidad del aire es fundamental. El aire contiene varios gases como amoniaco y dióxido de carbono, polvo y humedad. Cuando estos gases y partículas superan cierto nivel, se pueden volver dañinos y se deben eliminar. En este artículo debatiremos la ventilación mínima y cómo ayuda a evitar ambientes dañinos en los galpones avícolas.

En los galpones avícolas la calidad del aire es fundamental. El aire contiene varios gases como amoniaco y dióxido de carbono (NH3, CO2), polvo y humedad. Cuando estos gases y partículas superan cierto nivel, se pueden volver dañinos y se deben eliminar. En este artículo debatiremos la ventilación mínima y cómo ayuda a evitar ambientes dañinos en los galpones avícolas.

 

¿Qué es la ventilación mínima?

Esta es la ventilación esencial que se requiere para refrescar suficientemente el aire y mantener un clima saludable. La ventilación mínima es probablemente el criterio más importante en un galpón de aves. Con la ventilación mínima, tratamos de mantener un clima del galpón óptimo con la menor pérdida de calor posible.

 

¿Por qué la ventilación mínima es importante en los galpones avícolas?

 

¿Cómo se mide la ventilación mínima en un galpón?

Continua después de la publicidad.

La ventilación mínima se puede medir a través de los niveles de CO2 en un área. Este valor se mide en partes por millón (ppm). Cuando hay más 3000 ppm, la ventilación es inadecuada. Cuando hay menos de 2000 partes por millón, la ventilación es excesiva.

La cantidad de ventilación mínima depende en parte de los siguientes 4 factores:

 

El Sr. Henk Rodenboog, Especialista en clima y Zootécnico en De Heus Voeders B.V, indica que  “En realidad, un pollo es bastante resistente a niveles altos de humedad (ambiente ligeramente cálido/pegajoso) dentro de los límites de la temperatura. Sin embargo, una mayor humedad es perjudicial para la calidad de la cama en la que se mantienen los animales. Las pérdidas de calor pueden ser significativas, especialmente para animales jóvenes que requieren una temperatura ambiente alta (y con ello, calentamiento). Demasiada ventilación puede ser económicamente perjudicial e innecesaria para la comodidad “.

 

¿Cuáles son los requisitos básicos de la ventilación mínima?

Una ventilación mínima exitosa tiene cuatro requisitos fundamentales.

 

1.-Presión

 

Se requiere una presión estática suficiente para mezclar el aire frío entrante con el aire caliente sobre las aves. Esto es importante para evitar que el aire frío caiga directamente sobre el suelo, enfriando aves y permitiendo la condensación que da como resultado una cama húmeda.

 

 

2.-Aperturas

 

Para permitir que la presión estática cree un buen tiro de aire, la cantidad correcta de entradas de aire debe ser desbloqueada y abierta.

 

3.-Configuración

 

La configuración correcta de los ventiladores (ventiladores y entradas de aire) para distribuir correctamente todo el aire entrante al interior del galpón.

 

4.-Tiempo de ciclo

 

Para mantener una buena calidad de aire, el tiempo de ciclo mínimo (encendido y apagado de los ventiladores) debe ser adecuado para el tamaño y edad de las aves.

Los resultados directos de no cumplir con uno o más de estos requisitos para la ventilación mínima son: la cama húmeda, alta concentración de amoniaco, altos consumos de electricidad y bajos rendimientos y resultados productivos.

 

¿Desearía leer más sobre las diferentes posibilidades de ventilación y los ventiladores apropiados para su galpón? Entonces revise mayor información haciendo clic aquí en Vostermans Ventilation

 

 

Relacionado con Equipos e instalaciones

MÁS CONTENIDOS DE

¿Por qué la ventilación mínima es importante en los galpones avícolas? Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería