03 Oct 2017

Post terremoto en México: Demanda por productos avícolas cae 20%

Tras el terremoto del mes pasado, las zonas afectadas han disminuido la venta de productos avícolas hasta en 20%, debido al difícil acceso a localidades y bajo poder adquisitivo de la población.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Desde la Unión Nacional de Avicultores (UNA) se ha informado a través de su presidente, Jorge García de la Cadena Romero, que los sismos del mes pasado han provocado que en zonas de desastre como es el caso de Chiapas y Oaxaca; la venta de pollo y huevo disminuyera hasta en 20%, debido a que las comunidades están en malas condiciones y es difícil el acceso a esas poblaciones

El presidente de la UNA, Jorge García de la Cadena Romero, aclaro que en este momento se tiene una estacionalidad en la producción, de modo que existe suficiente abasto de ambos productos avícolas para responder a la demanda de los consumidores, por lo que el precio no se disparará.

Además, resaltó que Oaxaca y Chiapas son las zonas donde se complica la distribución de los productos, a lo que se suma la baja en el consumo, porque la gente está muy desgastada o perdió su patrimonio, lo cual hace que no cuenten con recursos económicos para poder comprar.

El líder de UNA, informó que según “Se ha calculado que en las zonas con esos problemas el consumo tanto de huevo como de pollo bajó hasta 20%, lo que se resiente en la economía de los productores, por lo cual pidió que el gobierno federal trabaje en la reactivación económica de las zonas devastadas”.

En el estado se producen al día 180 mil pollos, así como 35 mil cajas de huevo, de modo que aún con el bajo consumo en otras zonas, no existe ningún motivo para elevar en exceso el costo de ambos productos, aunque puede variar de manera mínima por el precio del dólar y el costo del maíz. –La Jornada del Oriente.

Continua después de la publicidad.

Asimismo, en zonas alejadas como los estados citados anteriormente, hay áreas del estado donde igualmente se tienen esos problemas, algunos ejemplos son Izúcar de Matamoros y Atlixco, donde el sismo del pasado 19 de septiembre provocó daños significativos.

Un escenario similar se presenta en Morelos, por lo que los productores avícolas solo tienen que confiar en que los trabajos en apoyo a los damnificados se aceleren para que la normalidad regrese nuevamente a cada comunidad que ha sido afectada por este desastre natural.

Es más, Jorge García de la Cadena resaltó que “Se requiere trabajar en lo más urgente para cada comunidad, así como en las carreteras y caminos que son parte de los obstáculos a los que se enfrentan los avicultores para poder trasladar su mercancía sin contratiempos hasta los sitios”.

Después del terremoto ocurrido en México, el 19 de septiembre de 2017, gran parte de la población de los territorios señalados anteriormente resultaron con grandes pérdidas de toda índole. Dentro de las reparables, la Unión Nacional de Avicultores (UNA) espera que el gobierno federal trabaje en la reactivación económica de las zonas devastadas, para que los productores puedan trasladar sus productos avícolas y evitar pérdidas económicas, y así también, la comunidad podrá volver a la normalidad y cotidianidad; en la medida de lo posible.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería