02 Nov 2017

Preiniciadores en avicultura, una nueva visión

El uso de dietas especiales al principio de la vida del pollo parece relacionarse también con un mejor rendimiento de la canal y un incremento de su calidad.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Tradicionalmente se le ha dado cierta importancia al empleo de dietas especiales de pre-inicio  o preiniciadores en los pollos de carne.

nutrición avicultura

 

El papel de los pre-iniciadores

Pero otro condicionante es que, además, los procesos fisiológicos que tienen lugar durante el periodo de arranque del pollo no se han modificado.

Si antes decíamos que el pollo precisa de entre 7 y 10 días para completar su desarrollo intestinal y su producción de enzimas, estabilizar su flora bacteriana intestinal y completar su desarrollo del sistema inmune esto es igualmente válido ahora, sólo que le tiempo de reacción posterior se ha reducido sensiblemente.

Pero nuevos desafíos han aparecido en este tiempo, relacionados con el uso de antibióticos y con la calidad de canal. El gran desarrollo del pollo, con elevadas tasas de consumo y crecimiento, genera una serie de problemas fisiológicos que incrementan una serie de complicaciones fisiológicas que afectan a la  calidad de canal (en los últimos tiempos, sobre todo de calidad de carne de pechuga). Esto supone una nueva oportunidad para los alimentos preiniciadores que trataremos de explicar.

Orientados al aumento del peso corporal

Continua después de la publicidad.

Los trabajos realizados anteriormente con el uso de este tipo de alimento se orientaban al aumento del peso corporal de los pollos al sacrificio.

Se observó entonces que dietas de preestarter aseguraban un mejor peso corporal a los 7 y 14 días, de forma estable y significativa en casi todos los casos.

Desafortunadamente, esta diferencia se iba diluyendo conforme se incrementaba la edad de los animales, de modo que a los 45 o 50 días la diferencia, si bien numéricamente era positiva (o incluso estadísticamente significativa), no resultaba rentable en términos de coste para las empresas.

Esto hizo que muchas de ellas redujesen su uso o incluso que, en aras de una mayor flexibilidad logística, en muchas desapareciera como alimento especial.

 

Pre-iniciadores, mejoran la calidad de la carne

Pero algunos trabajos recientes parecen indicar que el uso de alimentos de preinicio especiales mejoran algunos aspectos de calidad de carne (como la pechuga de madera o el White Striping) o pueden ayudar a incrementar el rendimiento de canal. Y esto sí sería de interés desde un punto de vista económico.

Esto sin contar con que un incremento de peso a los 14 días puede ser ahora mucho más trascendente en relación al peso final que hace algunos años.

 

Para seguir leyendo el artículo visite el siguiente link 

Relacionado con Nutrición animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería