No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
25 Nov 2013

Presentación del Manual de Producción y Gestión de Perdiz Roja “De la granja a la percha”

El pasado día 20 de noviembre, en la sala Paraninfo de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León, […]

El pasado día 20 de noviembre, en la sala Paraninfo de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León, tuvo lugar la presentación del libro Manual de Producción y Gestión de Perdiz Roja. De la granja a la percha. Este libro, editado por Nanta,  es el resultado del acuerdo firmado en julio de 2012 entre la propia Universidad y Nanta. Pretende ser una ayuda importante para consolidar la profesionalización y viabilidad de la perdicultura.

Mesa redonda

Los coautores del libro son Carlos Sánchez García Abad y José Antonio Pérez Garrido por parte de la Universidad de León y Joan Fuster Monzo,  Francisco Javier González González y Jesús Vicente Díaz Cano de Nanta.

La presentación sirvió para llevar a cabo una interesante jornada sobre el sector a la que asistieron numerosos perdicultores, profesionales y también alumnos de la Facultad de Veterinaria, hasta alcanzar un quórum de unas 80 personas, destacando por su importancia y volumen, la delegación proveniente de Andalucía. Joé Gabriel Fernández –Decano de la Facultad de Veterinaria de León– inauguró la jornada agradeciendo a los autores su dedicación desinteresada a este manual y a Nanta él que haya gestionado la edición del mismo.

Pedro Cordero –Director de Marketing de Nanta– expuso su particular visión de la historia de cómo, lo que era una pasión, la cinegética, ha pasado a convertirse en una actividad económica de gran importancia en algunas de las regiones de España. Continuó comentando la intención de Nanta de seguir aportando su conocimiento y experiencia, como ya viene haciendo desde principios de los años 70 del siglo pasado.

Seguidamente tomó la palabra Joan Fuster –Jefe de Producto de Avicultura en Nanta–, mencionando a la famosa finca de Los Quintos de Mora en Los Yébenes (Toledo), donde en 1965 se realizó la primera suelta de perdices criadas en cautividad. Siguió destacando la evolución y profesionalización del sector a lo largo de estos 50años haciendo también un breve repaso al desarrollo (I+D) en la alimentación de  las perdices. Esto ha permitido que dispongamos de alimentos de alta calidad como el Perdices Starter de Nanta que,  gracias a su presentación en mini-migaja y a su alta digestibilidad por la incorporación de copos de cereales, consigue un óptimo y uniforme arranque de los perdigones de un día.

Para concluir el turno de ponencias intervino Carlos Sánchez, quien destacó la importancia que tienen los progenitores en la cría de la perdiz y destacó especialmente, la importancia de la gestióncinegética.

En la ronda de preguntas se hizo especial hincapié en cómo han cambiado las cosas, en las posibilidades de mejora que todavía hay, por ejemplo en aspectos sanitarios y en la importancia del papel de la Administración. También se repasaron otros problemas que afectan al sector como son la falta de una certificación común para toda España y se insistió en la conveniencia de crear una Norma de Calidad que recogiese las condiciones de calidad, sanidad, emplume, bravura, etc., para la perdiz roja.

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Otros

MÁS CONTENIDOS DE

Presentación del Manual de Producción y Gestión de Perdiz Roja “De la granja a la percha” Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería