16 Abr 2024

Presentamos Imperdible Programa de IncubaFORUM 2024

El martes 4 de junio de 2024, vuelve el IncubaFORUM a Colombia con un programa actualizado de conferencias magistrales y foros de debate con reconocidos expertos y especialistas internacionales, cuyas temáticas están orientadas incubación avícola de América Latina.

El martes 4 de junio de 2024, vuelve el IncubaFORUM a Colombia con un programa actualizado de conferencias magistrales y foros de debate con reconocidos expertos y especialistas internacionales, cuyas temáticas están orientadas a la incubación avícola de América Latina.

 

 

Las plantas de incubación cumplen un rol preponderante en el desarrollo de la avicultura latinoamericana. En estas instalaciones se almacenan e incuban los huevos fértiles hasta que eclosionan y son transportados a sus respectivas granjas. Este es un paso muy importante, ya que el proceso de incubación puede ser complicado y cualquier elemento que no funcione puede arruinar la incubabilidad y la fertilidad, lo que resulta en una pérdida de tiempo, dinero y suministros.

 

 

PROGRAMA

Continua después de la publicidad.

08:30 Bienvenida e Inauguración de la jornada

PONENTES:

Gonzalo Moreno Gómez
Presidente Ejecutivo de FENAVI.

 

 

Luis Carrasco
Managing Director Grupo de Comunicación Agrinews

 


08:40 – 09:10

Conferencia Magistral: “Desafíos y Estrategias en la Productividad de Reproductoras Pesadas: Enfoque en la fertilidad en los machos”

PONENTE:

Luciano Costa Keske
Director Asociado de Servicio Técnico del Pacto Andino en Cobb-Vantress

 

 


09:10 – 10:00

Debate: Foro de Expertos en Reproducción Avícola: “Avances en el Manejo y Nutrición de Reproductoras Avícolas y estrategias para la Producción de Huevos Incubables de Calidad”

PONENTES:

Carlos Fernando Prada Owen
Asistente Técnico de Reproductoras, Aviagen Colombia

 

Ricardo Santos
Gerente de Marketing para Avicultura, dsm-firmenich

 

Néstor Cardozo
Director Nacional de Calidad, Agroavícola Sanmarino.

 

MODERACIÓN:


Edgar O. Oviedo Rondón

 

 


10:00 – 10:30 Coffee Break


10:30 – 11:00

Conferencia Magistral: “Incubación y Embriología: Optimización de la Eclosión y Gestión del Embrión”

PONENTE:

Dr. Edgar O. Oviedo Rondón
Profesor Titular y Especialista de Extensión en Nutrición, Salud, Analítica de Datos y Manejo de la cadena de producción de Pollo de Engorde en el Departamento “Prestage” de Ciencias Avícolas de la Universidad Estatal de Carolina del Norte.

 

 


11:00 – 12:00

Debate: Foro de Expertos en Incubación: “Optimización de la eficiencia en la Incubadora: Innovaciones en Técnicas y Tecnologías en salas de incubación”

PONENTES:

John Jairo Mejía
Servicio Técnico de Incubación, Aviagen

 

Rafael Lozano
Incubation Consultant, Petersime

 

 

Carolina Diaz
Hatchery Consultant, Latin America – Jamesway Chick Master Incubator Inc.

 

 

Hernán Niño Niño
Director Nacional de Incubación, Agroavicola San Marino

 

MODERADOR:

 

Dr. Edgar O. Oviedo Rondón

 

 


 

incubaforum 2024

 

Si estás involucrado de alguna manera a la planta de incubación, únete al incubaFORUM 2024 en Colombia porque estarás junto a los que deben estar este 4 de junio.

 

*Para recordar: para ingresar gratuitamente al incubaFORUM 2024, debes estar previamente inscrito al XXI Congreso FENAVI.

Para obtener mayor información del evento ingrese aquí.

Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería