07 Dic 2023

Prevenir la pododermatitis en avicultura

Al igual que la mayoría de las enfermedades y afecciones en las aves de corral, la pododermatitis es en gran medida consecuencia de prácticas zootécnicas menos que ideales.

Al igual que la mayoría de las enfermedades y afecciones en las aves de corral, la pododermatitis es en gran medida consecuencia de prácticas zootécnicas menos que ideales.

  • Entonces, como otra cualquier enfermedad, tendemos a concentrar toda nuestra energía en tratarla antes de abordar otros problemas.

Esto significa que puede evitar la pododermatitis mediante la optimización de algunas simples prácticas zootécnicas. Si tiene algunas aves que ya tienen pododermatitis, puede prevenirla en el futuro. Al hacer los cambios necesarios, también puede mejorar la salud y el bienestar general de su parvada de otras formas que no sean con pododermatitis.

  • En resumen, una buena cría de animales tiene un “efecto multiplicador” que producirá beneficios más allá del único problema en el que se pueda estar enfocando.

¿QUÉ ES LA PODODERMATITIS?

La pododermatitis es una infección bacteriana o un absceso que se forma en la pata del animal. Es causado por un corte o rasguño en la pata del pollo que luego se contamina con diferentes especies de bacterias que, a menudo, se encuentran en todas partes en el ambiente circundante, incluyendo Staphylococcus aureus (S. aureus), E. coli y Pseudomonas.

Una vez que se establece la infección bacteriana en la pata, a menudo se observa un área roja grande e inflamada. La infección inicial se encuentra en la zona de la almohadilla plantar, con casos graves que se extienden a las articulaciones y los tendones de la pata y más allá.

Luego, llame a su veterinario y proceda como corresponda. Si bien todavía hay muchos veterinarios que no atienden aves de corral, cada vez son más los que entran en línea como respuesta al creciente interés en éstas. Consulte con sus oficinas locales para encontrar veterinarios que atiendan gallinas en su área antes de que los suyos necesiten tratamiento.

¿QUÉ CAUSA LA PODODERMATITIS Y QUÉ SIGNOS DEBERÍA BUSCAR?

Continua después de la publicidad.

Por lo general, hay una secuencia de eventos que producen la pododermatitis. Como se mencionó antes, con frecuencia, comienza con una abrasión o rasguño en la pata del ave que crea una “ventana” para una infección bacteriana. Estos rasguños pueden provenir de perchas o jaulas mal construidas.

Las bacterias son solo parte de la flora microbiana normal en el medio ambiente. Si bien es importante mantener un entorno limpio y relativamente seco para sus aves, a fin de reducir la carga microbiana, es imposible desinfectar la suciedad u otro material orgánico.

La cama de paja demasiada húmedo puede crear un ambiente propicio para una cantidad mayor de estos organismos. Posteriormente, mantener la paja seca (pero no demasiado seca ya que el polvo puede causar problemas respiratorios) es clave para reducir el riesgo. Es importante entender que si bien la S. aureus es el principal agente causal, la causa raíz a menudo está relacionada con la cría de animales.

OTROS ESCENARIOS SECUENCIALES QUE PUEDEN CAUSAR PODODERMATITIS INCLUYEN:

Cojera en una pata que causa aumento de peso en la que no está afectada. Esto puede provocar que se aplique una presión excesiva sobre la pata buena, lo que aumenta las posibilidades de un corte pequeño, ocasionando una infección. En consecuencia, en casos de cojera de una sola pata, la otra siempre debe examinarse con minuciosidad.

Sobrenutrición, el peso adicional puede causar un escenario similar al anterior en ambas patas, en particular con gallinas obesas mayores. Siempre es importante evaluar y examinar a sus aves para identificar cualquier anomalía y distinguir pequeños problemas antes de que estos se conviertan en unos más grandes. Al examinar las patas de su ave, debe:

CÓMO PREVENIR LA PODODERMATITIS

Nunca se ve la pododermatitis en aves silvestres, pero se puede ver en aves de corral domesticadas y en cautiverio, lo que implica que la enfermedad proviene del manejo inadecuado.

También puede considerar cambiar de alambre a piso sólido: las uñas de las patas de las aves se pueden quedar atrapadas en pisos de alambre, lo que aumenta el riesgo de lesionar los dedos y las patas cuando intentan escapar.

Con respecto a la nutrición, no alimente a sus aves en exceso: Haga uso de una alimentación comercial totalmente mezclada de raciones de gránulos o migajas. Resista la tentación de alimentar en exceso a sus aves con raspaduras de gallina con alto contenido de calorías y semillas de aves.

Investigaciones recientes muestran que la forma de percha óptima debe ser cuadrada con bordes redondeados y de alrededor de 48 mm (aproximadamente 2 pulgadas) de diámetro para maximizar el área de contacto y reducir la presión de la almohadilla plantar.

Además, se ha demostrado que agregar un material más suave en la parte exterior de la percha permite un mejor agarre al tiempo que reduce la presión de la almohadilla plantar. Pruebe con cinta aislante u otro material que sea suave y fácil de limpiar, y asegúrese de reemplazarlo cuando sea necesario.

La prevención es la mejor táctica, pero existen opciones para un tratamiento exitoso. Lo mejor es comenzar por identificar a un veterinario que tenga cierta experiencia en el tratamiento de aves de corral u otra especie aviar. Si bien existen antibióticos efectivos para el tratamiento de la pododermatitis, el desafío es obtener un nivel efectivo de los medicamentos para el tejido afectado, que, en el caso de la pododermatitis, tiende a tener un suministro de sangre deficiente, como la almohadilla plantar. En consecuencia, el tratamiento puede requerir el uso de antibióticos en combinación con desbridamiento (eliminación de tejido infectado) y limpieza de heridas.

No se concentre en una sola cosa. En en este caso, la pododermatitis, sino que revise toda el ave como parte de un examen físico de rutina antes de pasar a las piernas y patas. También debe adoptar este mismo enfoque para su galpón y el área circundante. Al tomar medidas preventivas y mantenerse a un paso adelante, puede prevenir la mayoría de las enfermedades en sus aves.

 

 

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería