
PROCAVI, líder en la producción de pavos en España, está comprometida con la seguridad alimentaria y el bienestar animal
La organización ha otorgado reconocimientos en las categorías de innovación y desarrollo, trayectoria personal, compromiso y fidelidad a sus colaboradores 30 de noviembre de 2018.
La empresa agroalimentaria Procavi, integrada en Grupo Fuertes, ha reunido en sus instalaciones a sus más de 350 ganaderos colaboradores para debatir sobre la situación del sector avícola y aunar esfuerzos para aumentar su competitividad y conseguir que se fortalezca.
Durante el encuentro Procavi ha reconocido a varios de sus colaboradores en las categorías de innovación y desarrollo, trayectoria personal, compromiso y fidelidad para demostrarles que la eficiencia tiene recompensa.
La empresa impulsa el tejido empresarial y la economía de las zonas de influencia de su actividad empresarial. Las explotaciones ganaderas con las que opera se ubican en Andalucía y en el sur de Extremadura.
La compañía aplica un modelo circular de gestión que controla todas las fases del proceso productivo para garantizar la máxima calidad, la seguridad alimentaria y el respeto medioambiental, lo que incluye una estrecha relación con sus ganaderos colaboradores suministradores de materia prima a los que forma e informa en todos los aspectos relacionados con la cría y engorde de los animales, su alimentación, bienestar animal y trazabilidad productiva. Procavi es líder en el mercado de la carne de pavo en España, cuarta en Europa y décima a nivel mundial gracias a su apuesta por la innovación.
Da empleo en sus instalaciones a 1.795 personas y su actividad empresarial genera 9.000 puestos de trabajo indirectos; en 2017 alcanzó una facturación de 267 millones de euros. Su producción anual supera las 148.000 toneladas anuales, lo que equivale a 13,9 millones de pavos procesados.
Desarrolla su actividad empresarial de forma simultánea a su defensa de los valores medioambientales, ya que está comprometida con su entorno.
La organización desarrolla un sistema de gestión integral, productiva y medioambiental para su actividad empresarial que incluye desde la planta incubadora, fábricas de piensos, centros de multiplicación, granjas, laboratorio de control de calidad, centro de procesamiento, o sala de preparación de carnes hasta una estación depuradora de aguas residuales, una planta de aprovechamiento de subproductos y otra de cogeneración que funciona con gas natural.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
La importancia de mantener densidades de aves uniformes
Brian Fairchild Michael CzarickPreguntas en una planta de incubación
Juan Carlos López. MVZRecomendaciones nutricionales para ponedoras
Juan Gabriel EspinoEstrategia nutricional ante la prohibición del corte de picos. inclusión de fibra insoluble en el pienso
G. Talegón J.Ben-Mabrouk N.L. Corrales N.SouidLa riboflavina (vitamina b2) como impulsor clave del metabolismo y vitalidad en avicultura
Dr. Adriana Barri Dr. Ute Obermüller-Jevic Dr. Wolf Pelletier Dr. Yauheni ShastakCaso clínico del CESAC caso 11514/2024
Mar Biarnés Suñé Núria Gateu Mallol Rubén Roca TorrenteMiopatías en pollos de engorde: características, consecuencias y soluciones
Cristina Zomeño Maria Font-i-Furnols Míriam Muñoz-LapeiraRecría de machos para una salud óptima de las patas
Equipo técnico de Aviagen