Mientras, de enero a mayo de 2020, el consumo de carne de ave fue de 825.000 toneladas, evidenciando según IES Consultores un aumento de 3,3%, en relación a las 799.000 toneladas consumidas durante los mismos meses del año anterior.
Producción de carne de ave continúa creciendo en Argentina en 2020
En Argentina, durante los cinco primeros meses de 2020, se evidenciaron cifras positivas para la producción, consumo y exportación de carne de ave.
En Argentina, durante los cinco primeros meses de 2020, se evidenciaron cifras positivas para la producción, consumo y exportación de carne de ave con respecto a igual período del año anterior.
Dado que, en el acumulado de los cinco primeros meses de 2020, la producción de carne de ave en Argentina fue de 992.000 toneladas, registrando un crecimiento de 3,9%, frente a 887.000 toneladas del mismo lapso del año 2019, según cita El Litoral, conforme el último reporte de Investigaciones Económicas Sectoriales – IES Consultores.
Es decir, según el informe reportado, durante los primeros cinco meses del año en Argentina, la producción de carne de ave registro un crecimiento de 3,9% y un aumento en el consumo de 3,3%, en comparación con a igual período del año anterior.
Con relación a las exportaciones, en El Litoral se informa, que durante los primeros cinco meses de este año se embarcaron 98.400 toneladas, cuando en el mismo período del año anterior se registró una exportación de carne de ave de 90.859, es decir un incremento de 8,3%% en relación a igual lapso de 2019.
En relación a los valores por ingreso de divisas, de enero a mayo, éstas fueron de US$ 143,7 millones, mostrando un leve aumento de 0,9%, con respecto a los US$ 142,4 millones obtenidos en este período del año pasado.
En el período analizado, las importaciones de carne de ave alcanzaron 1.982 toneladas, significando una disminución de 56,6% con respecto a igual lapso del año 2019. Esto significo que, según el informe de IES Consultores, las importaciones fueron mínimas, correspondiendo sólo al 0,3% del consumo acumulado de enero a mayo. En tanto, a los valores por importaciones se desembolsaron US$8,7 millones, observándose una contracción interanual de 30,8%.
En los cinco primeros meses del año 2020, en el reporte se resalta como principal destino a China de los productos avícolas argentinos. De acuerdo al porcentaje de participación de las compras en valores se destacan: China, 65%; Chile, 10,4%; Sudáfrica, 6,8%; Singapur, 4,4%; Arabia Saudita, 4%.