16 Jul 2020

Producción de carne de ave continúa creciendo en Argentina en 2020

En Argentina, durante los cinco primeros meses de 2020, se evidenciaron cifras positivas para la producción, consumo y exportación de carne de ave.

En Argentina, durante los cinco primeros meses de 2020, se evidenciaron cifras positivas para la producción, consumo y exportación de carne de ave con respecto a igual período del año anterior.

Dado que, en el acumulado de los cinco primeros meses de 2020, la producción de carne de ave en Argentina fue de 992.000 toneladas, registrando un crecimiento de 3,9%, frente a 887.000 toneladas del mismo lapso del año 2019, según cita El Litoral, conforme el último reporte de Investigaciones Económicas Sectoriales – IES Consultores.

Mientras, de enero a mayo de 2020, el consumo de carne de ave fue de 825.000 toneladas, evidenciando según IES Consultores un aumento de 3,3%, en relación a las 799.000 toneladas consumidas durante los mismos meses del año anterior.

Es decir, según el informe reportado, durante los primeros cinco meses del año en Argentina, la producción de carne de ave registro un crecimiento de 3,9% y un aumento en el consumo de 3,3%, en comparación con a igual período del año anterior.

Con relación a las exportaciones, en El Litoral se informa, que durante los primeros cinco meses de este año se embarcaron 98.400 toneladas, cuando en el mismo período del año anterior se registró una exportación de carne de ave de 90.859, es decir un incremento de 8,3%% en relación a igual lapso de 2019.

En relación a los valores por ingreso de divisas, de enero a mayo, éstas fueron de US$ 143,7 millones, mostrando un leve aumento de 0,9%, con respecto a los US$ 142,4 millones obtenidos en este período del año pasado.

En el período analizado, las importaciones de carne de ave alcanzaron 1.982 toneladas, significando una disminución de 56,6% con respecto a igual lapso del año 2019. Esto significo que, según el informe de IES Consultores, las importaciones fueron mínimas, correspondiendo sólo al 0,3% del consumo acumulado de enero a mayo. En tanto, a los valores por importaciones se desembolsaron US$8,7 millones, observándose una contracción interanual de 30,8%.

Continua después de la publicidad.

En los cinco primeros meses del año 2020, en el reporte se resalta como principal destino a China de los productos avícolas argentinos. De acuerdo al porcentaje de participación de las compras en valores se destacan: China, 65%; Chile, 10,4%; Sudáfrica, 6,8%; Singapur, 4,4%; Arabia Saudita, 4%.


Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería