09 Sep 2022

Productores avícolas argentinos: ¿Alimentos balanceados subirían ante medida adoptada para soja?

Productores señalan que la medida adoptada por el gobierno para la soja, al aplicar un tipo de cambio de $200 por dólar para las movilizaciones de esta oleaginosa, tendrá repercusión en el precio tanto del pollo y en la producción de huevos.

Productores avícolas argentinos señalan que la medida adoptada por el gobierno para la soja, al aplicar un tipo de cambio de $200 por dólar para las movilizaciones de esta oleaginosa tendrá repercusión en el precio tanto del pollo y en la producción de huevos, dado que aumentarán los costos de los alimentos balanceados para la alimentación de las aves.

El Gobierno de Argentina formalizó la creación del Programa de Incremento Exportador, mediante el cual se aplica un tipo de cambio de $200 por dólar para las movilizaciones de soja con el objetivo de acumular divisas y reforzar las reservas del Banco Central, a través de Decreto 576/2022 publicado en el Boletín Oficial.

La medida, dispuesta “de manera extraordinaria y transitoria” y que se extenderá hasta el 30 de septiembre, fue anunciada el domingo pasado por el ministro de Economía, Sergio Massa, tras ser acordada con los principales complejos exportadores, que se comprometieron a vender soja y productos derivados por, al menos, 5.000 millones de dólares; y este lunes se publicó en el Boletín Oficial a través del decreto de necesidad y urgencia 576/2022.

 

Para Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, CEPA, “sin duda este tipo de cambio diferencial para la soja, llevará a que la oleaginosa aumente y, si se incrementa, va aumentar el expeller de soja [subproducto], que es un componente importante para la actividad [por la alimentación]”, según se consigna en La Nación.

Asimismo, añadió “Si bien son cantidades distintas las que se usan, en el costo tiene tanta incidencia como el maíz, donde se usa más maíz que expeller de soja, este último es más caro. Esto va a generar un movimiento en el costo que se trasladará de alguna manera al precio de venta del pollo”.

Pero no solo eso preocupa sensiblemente al sector. Por lo que, enfatizó “Hay una realidad. Siempre el productor mantiene stocks de determinados productos que es una manera de preservar su capital, como una suerte de moneda dura que son los cereales o la oleaginosa. Entonces, nos preocupa que de golpe ahora esto genere venta de soja y retención de cereales”.

Continua después de la publicidad.

 

En este escenario, Roberto Domenech visualiza otra problemática, ya que explica que generalmente los productores avícolas tienen guardada mucha mercadería de la denominada a fijar, donde existe un vínculo de confianza entre ambas partes y que con pautas establecidas los precios se van fijado de común acuerdo.

 

En tanto, el Presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas, CAPIA, Javier Prida, manifestó que esta medida afectará la producción de huevos, dado que “Van a subir las materias primas, principalmente la soja, y por consecuencia también el maíz; van a traccionar los dos. Pero entendemos la coyuntura del país, donde va a golpear en el corto plazo, pero va a sincerar en el largo plazo”.

Sin embargo, expresó para complementar que “No lo vemos mal, es una medida que va ayudar a descomprimir el ingreso de divisas que es lo que se necesita y es lo que la industria también necesita. Si esto es un sacrificio que tenemos que hacer todos para ordenar un poco la economía, hay que hacerlo y mirar para adelante”.

 

Fuente: con información de La Nación y Portal Portuario.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería