11 May 2022

Productores avícolas argentinos: Campaña de prevención contra la Influenza Aviar

La Cámara Argentina de Productores Avícolas, CAPIA, comenzó una campaña nacional de concientización y capacitación sobre la Influenza Aviar, tras presentarse varios brotes de esta enfermedad en diversas partes del mundo.

En Argentina ante una eventual llegada de la Influenza Aviar, el sector avícola de este país encendió luces de alarma y comenzó una campaña contra esta enfermedad. Dado que la Influenza Aviar, IA, es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta tanto a las aves domésticas como a las silvestres, provocando fuertes impactos económicos en el mercado por la merma de las poblaciones animales y por las restricciones comerciales que suscita.

 

  • En los primeros 4 meses de 2022, se denunciaron a nivel global ante la Organización Internacional de Epizootias, OIE, un 35% más de casos positivos de Influenza Aviar que en el primer semestre de 2021, lo que en términos absolutos significa que se presentaron un 60% más de casos que en el mismo período del año pasado.

 

  • Actualmente existen cerca de 2.000 casos repartidos entre Europa, Estados Unidos y Canadá. Algunos países detectan y vacunan y otros sacrifican aves. En Francia, por ejemplo, la enfermedad ya afectó al 30% de la población de aves. Mientras, en EE.UU., el 15% de las aves tienen este compromiso, según se especifica en el comunicado de la entidad avícola.

 

Ante este panorama, la Cámara Argentina de Productores Avícolas, CAPIA, inició en colaboración con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, SENASA, una campaña nacional de concientización y capacitación sobre la enfermedad que puede impactar en la mesa de los argentinos por la merma que puede producir en la producción de huevo y pollo y su consecuente impacto en materia de costos y precios y en el acceso a los alimentos.

¿Qué brinda esta iniciativa?

Conforme a la entidad avícola, se trata de una iniciativa que brinda herramientas concretas a los productores avícolas para prevenir y manejar al interior de los establecimientos esta patología, dar temprana alerta y mantener una coordinación de excelencia con las políticas sanitaras que administra el SENASA en las plantas productivas.

Continua después de la publicidad.

 

El presidente de Capia, Javier Prida, señaló “Estamos recorriendo el país con capacitaciones de primer nivel para llegar temprano, prevenir, y ofrecer cursos de acción coordinados con las autoridades sanitarias con la intención de actuar a tiempo y de manera profesional ante una eventual llegada de la Influenza Aviar al país”.

 

El rol de la bioseguridad

Desde CAPIA se indicó que el énfasis está puesto en la bioseguridad, para brindar protocolos de actuación ante un eventual foco positivo. Se remarca allí la necesidad de dar estricto cumplimiento a la resolución 1699/2019 del SENASA, que es mandataria sobre el manejo sanitario y de infraestructura de las granjas.

Herramientas de capacitación

Para lo cual, se brindan además herramientas para capacitar a los trabajadores de los establecimientos avícolas para que cuando los parámetros de consumo de alimentos y de agua y/o de mortandad de las poblaciones registran un incipiente nivel de anomalía, dar intervención inmediata a los veterinarios y a las autoridades sanitarias.

 

Para concluir, Javier Prida señaló que “Es importante reconocer el esfuerzo del SENASA en esta iniciativa, que es de vital importancia para el sector”.

Preocupación rutas migratorias

La preocupación de la industria es porque si bien los focos están en EE.UU., las rutas migratorias de las aves a partir de septiembre pueden llegan al centro norte de la Argentina, de Brasil y de Paraguay, pasando antes por Venezuela y Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.

 

 

Fuente: CAPIA


Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería