05 Feb 2024

Productores avícolas de Argentina presentan cifras positivas para producción de huevos

En Argentina, a pesar de las dificultades por la Influenza Aviar, económicas, políticas, entre otras que enfrentó el sector de postura de este país el año pasado, se evidenció cifras positivas tanto para la producción como para el consumo de huevos.

En Argentina, a pesar de las dificultades por la Influenza Aviar, económicas, políticas, entre otras que enfrentó el sector de postura de este país el año pasado, se evidenció cifras positivas tanto para la producción como para el consumo de huevos.

  • Es así como la producción de huevos mostró una variación interanual de 2,88% y el consumo de huevos per cápita registro un aumento de 4,35% interanual con 336 huevos en 2023, ambas cifras con respecto al año 2022, conforme a la los datos difundidos por la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas, CAPIA, en su informe anual de 2023.

 

La Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas, CAPIA presentó los datos productivos de la actividad en el 2023 entre los cuales se destacan los siguientes rubros:

AVES DE POSTURA

PRODUCCIÓN DE HUEVOS

El rubro Huevos Producidos la variación fue de 2,88% con 15.807.600.000 millones, distribuidos en:

PRODUCCIÓN PER CÁPITA

Continua después de la publicidad.

DESTINO DE LA PRODUCCIÓN

La producción se destinó:

 

argentina huevos indicadores 2023

Tabla 1: Indicadores Productivos año 2023, Fuente SENASA/CAPIA.

 

El presidente de CAPIA, Javier Prida, frente a estos resultados señaló que “El 2023 fue un año sumamente complicado en primer lugar por la epidemia de la Influenza Aviar, con un mercado interno bajo un proceso inflacionario y bolsillos menguados de los consumidores a lo que se sumaron restricciones al crédito e incertidumbre electoral que impactaron negativamente en las inversiones”.

 

Además, agregó que “Por su parte las exportaciones fueron afectadas en su competitividad por la existencia de diversos tipos de cambio y dificultades para acceder a las divisas para insumos. No obstante, la industria del huevo apostó a la producción y puede presentar indicadores positivos en esos rubros que muestra su compromiso con el país y los consumidores”.

 

¿QUÉ SE ESPERA ESTE 2024?

De cara al 2024, Javier Prida observó que “es necesario que el Gobierno continúe con el proceso de normalización de las variables económicas, así como también de los tipos de cambios, en ese sentido desde CAPIA valoramos el esfuerzo como así también destacamos el retiro del capítulo fiscal del proyecto de Ley Ómnibus que significaba un aumento del 15% en los derechos de exportación de muchos sectores agroindustriales, incluidos la industria del huevo”.

 

Por otro lado, aun preocupa el arancel cero para las importaciones de huevos y subproductos. Desde CAPIA ratifican la predisposición al dialogo. como así también seguir produciendo e invirtiendo en Argentina para continuar ofreciendo un producto de calidad nutricional, accesible y de altos estándares ambientales a toda la población de este país.

 

Fuente: Con información de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas, CAPIA.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería