10 Oct 2018

Productores de huevo de Argentina solicitan disminución de impuesto

Los productores de huevo de Argentina se enfrentan a complejidades como la presión impositiva y el incremento de la configuración de costos debido al aumento de la tasa de cambio.

Productores de huevo de Argentina solicitan disminución de impuesto

La Cámara de Productores Avícolas de la República Argentina, CAPIA, resaltó el crecimiento constante del consumo de huevo en Argentina, debido a que está por sobre las 280 unidades por habitante al año. Sin embargo, a partir del comienzo de la cadena, el sector avícola de postura se enfrenta a complejidades como la presión impositiva y el incremento de la configuración de costos debido al aumento de la tasa de cambio.

El presidente de Capia, Javier Prida, señaló en el medio Infobae, que al huevo se le aplica 21% de IVA, y en ciertas provincias argentinas tienen Ingresos Brutos que se sitúan desde 1,5% a 5,5%, tasas de higiene y seguridad que exigen algunos municipios y que no otorgan ninguna prestación y alcanzan a 1,5%, impuesto al cheque, entre otras cosas. Además, señaló que cuando se comienza a sumar todas estas alícuotas, se llega alcanzar una carga impositiva fija cercana al 30%. 

CAPIA está batallando por la disminución del IVA desde el año 2011 y, en esta línea, el representante de los productores avícolas señaló que hay tres coyunturas fundamentales que tomar en cuenta: Si se rebaja el IVA del 21% al 10,5% se va a evitar la evasión de este impuesto; La rebaja del IVA se traspasaría inmediatamente al consumidor (merma de precio) y; la mayoría de los productores que actualmente trabajan informalmente se trasladarían al mercado formal con la alícuota de 10,5%.

Asimismo, Javier Prida, manifestó que el huevo es la única proteína de origen animal que no se transforma y paga un tributo de 21% de Impuesto al Valor Agregado. Mientras en Argentina, las demás proteínas de origen animal no transformadas sólo tributan 10,5%. Por lo cual, los productores de huevos solicitan condiciones de igualdad. – Medio- Infobae

También, en el medio de comunicación antes mencionado, el presidente de CAPIA manifestó que en once meses nunca la secretaría de Agroindustria ha convocado a la Cámara y el ministro Luis Miguel Etchevehere no ha cumplido con su promesa para con esta entidad. Además, indicó que en la mesa de dialogó no solamente se discutiría sobre el tema del IVA, sino que también, otros tópicos como lo es la defensa de la competencia, entre otros.

Asimismo, argumentó que con la subida del tipo de cambio se beneficia a los sectores exportadores, como es el rubro agrícola, sin embargo, existen otros perjudicados ya que aumenta el costo de los insumos como pasa con el sector avícola. En relación a esta situación, Javier Prida indicó que tanto la soja como el maíz están ligados al dólar. Señalando que la soja y el maíz subieron en 30% y 25%, respectivamente. Lo cual, tiene a los avicultores preocupados ya que no han podido trasladar estos costos al producto final.

Con respecto a los precios, manifestó que se está vendiendo por debajo del valor de mayo cuando la caja de 360 unidades se vendía a US$30 y actualmente a US$23,6. Lo cual, se debe al tipo de cambio desfavorable para la venta en el mercado doméstico.

Continua después de la publicidad.

También se desprende de la publicación de Infobae que hay un ligero freno en el consumo interno que todavía no sé refleja, debido a que muchas de las industrias que procesan huevos han aumentado su nivel de compra de este huevo, porque este tipo de cambio del dólar es favorable para las exportaciones de ovoproductos a los países vecinos.

Relacionado con Marketing & Economía

Integridad Intestinal

Especial integridad intestinal en avicultura, control y gestión, mejores productos y empresas del sector.

TABLAS ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Integridad Intestinal

EBOOK

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN Avinews América Latina Marzo 2023
“La avicultura latinoamericana será el alimento del mundo en el futuro”: Joaquín Fernández Cuerdo

“La avicultura latinoamericana será el alimento del mundo en el futuro”: Joaquín Fernández Cuerdo

Xavier Asensio - Gerente de Servicios Técnicos de Aviagen en Europa Occidental
Maximizando la eficacia del programa de limpieza y desinfección en planteles de producción

Maximizando la eficacia del programa de limpieza y desinfección en planteles de producción

MVZ. Pablo I. Ochoa Technical Support Spec in México / LATAM
Trascendencia de las micotoxinas en la producción de pollos de engorde

Trascendencia de las micotoxinas en la producción de pollos de engorde

Equipo Técnico DSM
Alternativas para el control de la coccidiosis

Alternativas para el control de la coccidiosis

Edgar O. Oviedo-Rondón
Taninos condensados y micotoxinas en sorgos genotípicamente pardos: Un nuevo reto a superar en la producción avícola

Taninos condensados y micotoxinas en sorgos genotípicamente pardos: Un nuevo reto a superar en la producción avícola

Dr. Marta Jaramillo Médico Veterinario MSc - Doctor en Ciencias Agrícolas Micotoxicología – Nutrición – Investigación Asesor Internacional Independiente
Innovación en la avicultura de postura

Innovación en la avicultura de postura

Guilherme Moreira de Melo Silva Director de Operaciones Mantiqueira -Brasil
Anatomía del huevo:  Impacto del estrés en la formación de la cáscara y su repercusión en el nacimiento

Anatomía del huevo: Impacto del estrés en la formación de la cáscara y su repercusión en el nacimiento

Ing. Marvin Alvarado Bonilla Supervisor incubación CMI Alimentos
Aprovechamiento del pollo en elaboración de embutidos

Aprovechamiento del pollo en elaboración de embutidos

Leonardo Ortiz Escoto
Manejo y mantenimiento de los equipos automáticos en galpones avícolas: Bebederos

Manejo y mantenimiento de los equipos automáticos en galpones avícolas: Bebederos

José Antonio Quintana López
Excelencia operacional: ¡Resultados asombrosos!

Excelencia operacional: ¡Resultados asombrosos!

Eduardo Cervantes López
La Influenza Aviar Altamente Patógena actual:  ¿Vacunar o no vacunar?

La Influenza Aviar Altamente Patógena actual: ¿Vacunar o no vacunar?

Magdalena Escorcia Martínez Departamento de Medicina y Zootecnia de Aves FMVZ-UNAM
Prevalencias de micotoxinas en Latinoamérica 2022

Prevalencias de micotoxinas en Latinoamérica 2022

MV Cecilia Rodríguez - División Avicultura Vetanco S.A.
Puntos clave para obtener la mejor calidad de los pollitos de 1 día

Puntos clave para obtener la mejor calidad de los pollitos de 1 día

Guilherme Seelent -Gerente Senior y especialista de incubación Cobb-Vantress Brasil
¿Por qué es importante seleccionar la mejor ubicación para una planta de incubación?

¿Por qué es importante seleccionar la mejor ubicación para una planta de incubación?

Renos Xanthakis - Coordinador de proyectos de plantas de incubación de Petersime
Manejo de pollos de engorde en climas cálidos.  Parte II

Manejo de pollos de engorde en climas cálidos. Parte II

Xavier Asensio - Gerente de Servicios Técnicos de Aviagen en Europa Occidental

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería