19 Jun 2019

Productores de huevos brasileños necesitan expandir sus fronteras

Contenido disponible en: Português (Portugués, Brasil)Para superar las oscilaciones por las que periódicamente pasa la avicultura brasileña, los productores de […]

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Para superar las oscilaciones por las que periódicamente pasa la avicultura brasileña, los productores de huevos deben mirar más allá del mar. Esta fue la tónica de dos momentos importantes del primer día de debates de la 2a Conbrasul Ovos (Conferencia Brasil Sur de la Industria y Producción de Huevos), que se realiza hasta hoy 19/06, en Gamado (RS), Brasil.

La preocupación se debe a que Brasil destina 99,6% de la producción de huevos para el consumo interno y sólo 0,04% para exportación. El tema fue abordado por la economista del Sistema Farsul (Federación de Agricultura del Estado de Rio Grande del Sur, Danielle Guimarães, y ocupó el punto culminante de la programación del lunes 17 de junio de 2019, que fue el Coloquio Liderazgo Egg Bussiness.

Según Danielle, el huevo responde a indicadores económicos y viene siendo una alternativa a las otras proteínas animales en momentos de crisis, al tiempo que no hay un producto sustituto para él. “Sólo que eso no quiere decir que es una oportunidad sólo en los momentos en que la economía va mal”, subrayó Danielle.

Según ella, la proteína también está sujeta a variables externas relacionadas, por ejemplo, a la imagen del producto en cuanto a sus beneficios a la salud. “Podemos minimizar efectos tanto de las fake news, como de las variaciones relacionadas con la economía ampliado el flujo del producto hacia mercados externos y reduciendo la dependencia del mercado interno”, subrayó.

 

Productores brasileños de huevos necesitan expandir sus fronteras
Continua después de la publicidad.

De izquierda a derecha, Ricardo Santin (IOB), Lizemara Prates (periodista), Nestor Freiberger (Asgav), Vitor oliveira (Sohovos), Eduardo dos Santos (Asgav), Maria Luiza Pimenta (Somai), Guilherme Moreira (Mantiqueira), Ricardo Faria (Granja Faria), Francisco Turra (ABPA) y Mario Penz Jr (Cargill).

 

La idea es compartida por los empresarios María Luiza Pimenta (Somai Nordeste), Ricardo Faria (Granja Faria), Guilherme Moreira (Grupo Mantiqueira) y Vitor Oliveira (Fleischmann Sohovos). Los empresarios participaron del Coloquio sobre el escenario actual y perspectivas para el mercado nacional e internacional de huevos y derivados, junto a Francisco Turra, presidente de la ABPA (Asociación Brasileña de Proteína Animal).

Según Turra, en 12 años, nunca se abrió una oportunidad tan favorable para las proteínas animales de Brasil como hoy. “Lo que estamos haciendo en la ABPA, con el Instituto de Huevos Brasil, es limpiar el camino hacia la imagen del huevo”, subrayó. Turra también resaltó que la Asociación pasó al Gobierno Federal un mapa de la realidad de los países donde Brasil puede entrar con sus productos, incluyendo el huevo.

Para Ricardo Faria, la exportación debe ser una decisión estratégica de la cadena. “O la cadena busca nuevos canales a través del puerto, o, en menos de dos años, no tendremos cómo absorber nuestro producto”, subrayó. “De la misma forma que atravesamos el océano para buscar un equipo nuevo, podemos atravesarlo para buscar un mercado nuevo”, agregó.

Por su parte, Vitor Oliveira destacó que exportar debe ser una actividad continua del sector de huevos. En ese momento en que la rentabilidad del negocio es mayor, no podemos pensar sólo en producción, sino también en innovaciones”, destacó.

Guilherme Moreira destacó que la inversión en productos diferenciados, como la producción de huevos orgánicos, también es un atractivo para el mercado externo. “Hay demanda y cuanto más participamos, más consultas son realizadas a nosotros y podemos exportar ese tipo de huevo, agregando más valor aún”, destacó.

La necesidad de innovar fue destacada por Maria Luiza, quien señaló que el principal cuello de botella para la exportación de huevos es la falta de interés del sector. “La gente tiene que cambiar, no podemos quedarnos solo en las mismas preocupaciones como reducir el plantel, exportar, o acabar con jaula”, subrayó. “La gente tiene que pensar en lo nuevo, ya no podemos pensar en las mismísimas”, complementó.

El debate contó con la intensa participación del público y, según José Eduardo dos Santos, que es director ejecutivo de Asgav (Asociación Gaucha de Avicultura) y coordinador de la Conbrasul Ovos, alcanzó el objetivo de hacer que el sector discuta sobre sus cuellos de botella del punto de vista de mercado.

 

Según José Eduardo, la experiencia del coloquio fue traída del LPN Congress (Latin America Poultry and Nutrition), cuya primera edición se celebró en 2018, en la ciudad de Miami (EE.UU.). El LPN Congress es organizado por AgriNews, que edita la revista aviNews Brasil, y se realiza bienalmente, dirigido a los responsables de la avicultura latinoamericana. 

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería