17 Oct 2022

Productores de pollo de EE.UU: Reaccionan ante nuevo marco regulatorio para Salmonella

Los productores de pollo estadounidenses replican frente a marco normativo propuesto por el USDA-FSIS para reducir las enfermedades por Salmonella atribuibles a productos avícolas, dado a que éste carecería de datos de investigación.

Los productores de pollo estadounidenses replican frente a marco normativo propuesto por el USDA-FSIS para reducir las enfermedades por Salmonella atribuibles a productos avícolas, dado a que éste carecería de datos de investigación.

El Servicio de Inocuidad e Inspección de los Alimentos, FSIS, dependiente del Departamento de Agricultura de EE.UU., USDA, anunció, el viernes 14 de Octubre 2022, un nuevo marco regulatorio en un esfuerzo que, según afirma, reducirá las enfermedades por Salmonella asociadas con los productos avícolas.

Específicamente, el FSIS indico que propondría tres componentes, que incluyen:

  • Requerir que a los lotes de aves entrantes sean testeados para para Salmonella antes de ingresar a un establecimiento;
  • Mejorar el monitoreo del control del proceso del establecimiento y la verificación del FSIS;
  • Implementar un estándar aplicable al producto final.

RESPUESTA DE LOS PRODUCTORES DE POLLO

La vicepresidenta sénior de asuntos científicos y regulatorios del Consejo Nacional del Pollo de EE.UU., National Chicken Council, NCC, Ashley Peterson, Ph.D., señaló “Apoyamos la necesidad de desarrollar enfoques basados en la ciencia que tendrán un impacto en la salud pública, pero esto se está haciendo al revés”.

Para luego agregar “La agencia está formulando políticas regulatorias y sacando conclusiones antes de recopilar datos, y mucho menos analizarlos. Esto no es ciencia, es especulación”.

Posteriormente, manifestó, “Continuamos decepcionados de que la agencia no haya utilizado la ciencia y la investigación para impulsar sus políticas regulatorias”.

Continua después de la publicidad.

AVANCES EN REDUCCIÓN DE SALMONELLA

Conforme al Consejo Nacional del Pollo de EE.UU., los hechos son que los propios datos de los CDC y el FSIS demuestran avances y claras reducciones de Salmonella en productos de pollo:

Conforme a Ashley Peterson “Si bien la prevalencia de Salmonella continúa disminuyendo, aún existe la posibilidad de enfermedad si un producto crudo no se manipula o cocina de forma adecuada. Una mayor educación del consumidor sobre el manejo y la cocción apropiada de la carne cruda debe ser parte de cualquier marco para lograr avances”.

Además, la vicepresidenta sénior de asuntos científicos y regulatorios del Consejo Nacional del Pollo, indicó que:

COMPROMISO DE LA INDUSTRIA AVÍCOLA DE EE.UU.

Para concluir, Ashley Peterson manifestó “Nos comprometemos a continuar haciendo nuestra parte para reducir aún más estos números. La industria seguirá comprometida con la inversión de recursos significativos, en la planta de incubación, la fábrica de alimento, la granja y la planta, para aprovechar nuestro éxito y mejorar aún más el perfil de seguridad de los productos de pollo”.

Desde el NCC se indica que “Los estadounidenses comen alrededor de 150 millones de porciones de pollo todos los días y pueden confiar en la seguridad del suministro”.

 

Fuente: Con información del NCC.

Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería