29 Nov 2017

Productores mexicanos instan a limitar importación de pavos

El presidente de la Sección Nacional de Productores de Guajolotes de la Unión Nacional de Avicultores solicita que se establezcan límites para la importación de pavos.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

El presidente de la Sección Nacional de Productores de Guajolote de la Unión Nacional de Avicultores (UNA), Marco Parson, puntualizó que los productores nacionales de pavos solicitan que en las renegociaciones del TLC se pongan cupos a las importaciones de esta ave.

El presidente de la Sección Nacional de Productores de Guajolotes de la Unión Nacional de Avicultores indicó que la demanda mexicana para la época de diciembre será de 3 millones de pavos.

De esta cifra total de pavos que se consumen en diciembre, 3.000.000 de pavos, el aporte de la producción mexicana está entre 1,5 y 1,7 y la diferencia corresponde a la importación de países como Estados Unidos (95%) y Chile (5%).

No obstante, el presidente de la Sección Nacional de Productores de Guajolotes de la Unión Nacional de Avicultores explicó que los productores mexicanos cuentan con la capacidad instalada para producir los tres millones de pavos que demanda el país durante diciembre, pero no pueden al verse afectados por la importación.

Es más, Marco Parson precisó “Los productores nacionales tenemos la capacidad instalada, pero no lo podemos hacer por las importaciones porque pueden entrar lo que se quiera, entonces nos saturan el mercado y eso hace que tú para hacer tu planeación de crecimiento te ves limitado por el temor de cómo se va a comportar”.

Al no tener definidos los cupos de importación se ven detenidas las inversiones para esta industria, lo cual limita el crecimiento de la producción de pavo mexicana. Por lo cual, los productores de pavos de México solicitaron que, en la renegociación del TLC, se establezcan cupos para la importación de pavos al país.

Continua después de la publicidad.

Además, expuso que debido a que los volúmenes de producción de Estados Unidos son mucho mayores, al alcanzar 300 millones de pavos al año, es posible ofertarlos en México con un precio menor entre 20% y 25% respecto al producido en México.

Con respecto a Chile reveló que los pavos provenientes de dicho país llegan a precios 15% menores que los ofertados por la industria mexicana.

En México, la producción de pavos se registra principalmente en el estado de Chihuahua, aunque también se tienen registros de la crianza y comercialización de traspatio de dicha ave en Yucatán, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Veracruz, Tabasco, Chiapas, y Guerrero. – UNA.

La principales empresas mexicanas, además de la empresa Pavos Parson, ubicada en Chihuahua y que representa 45% de la producción nacional, el volumen del país también surge de la empresa Pavo Viridiana y Pavo Rey en el estado de Yucatán. -Reforma.

El también director general de Pavos Parson, Marco Parson, resaltó que la calidad del guajolote nacional es mayor, ya que es más fresco, pues puede durar hasta cuatro o cinco meses congelado para ser ofrecido al consumidor, pero el pavo de importación pudo haber estado congelado entre uno y dos años.

El representante de los productores aseveró que la ventaja de los pavos mexicanos es que éstos son más frescos, aunque los productos extranjeros sean ofertados a precios menores.

El pavo o guajalote como se le denomina en México a esta ave, es un producto tradicional para esta temporada navideña y de fin de año y su consumo por lo general se limita a estas fechas.


Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería