NÚMERO DE MUESTRAS ANALIZADAS EN 2016 frente a la Influenza aviar
Programa de vigilancia INFLUENZA AVIAR
EL MAPAMA ha publicado el Programa de vigilancia de Influenza aviar en el 2016
Available in other languages:En aves domésticas se han muestreado 752 explotaciones.
En aves silvestres la vigilancia ha sido pasiva muestreando un total de 1.148 animales.
RESULTADOS:
12 aves silvestres positivas, sin relevancia epidemiológica

La evolución del muestreo durante los últimos años se detalla en la tabla y el gráfico adjunto, siempre en función de la evaluación del riesgo existente en cada momento.

Relación nº explotaciones muestreadas/previsto PV por categoría de aves Aves corral excepto patos y gansos

Patos y gansos

Focos 28 de octubre 2016 -26 junio 2017:
1. 1.128 IAAP domésticas
2. 60 IAAP cautivas
3. 1.549 IAAP silvestres
Subtipos
H5N8, H5N5 y H5Nx de IAAP
Subtipos
H5N1, H5N2, H5N3,H5N8, H5N9 IABP

SITUACIÓN ACTUAL IAAP EUROPA

Actualización análisis de riesgo en España

Orden APA 2442/2006; 233/2017

Especial riesgo-Anexo II
Datos de recuperaciones de aves procedentes de otras zonas de especial riesgo o en las que se han notificado focos
Especial vigilancia-Anexo III
Existencia de datos sobre concentraciones elevadas de especies silvestres
Estimación del riesgo de que un ave silvestre infectada llegue a España en los próximos meses y tenga contacto con una explotación de aves de corral o aves cautivas. Estimación del riesgo de que un ave silvestre infectada pueda transmitir la enfermedad a aves domésticas o aves cautivas.
Fuente: MAPAMA
ENFERMEDAD DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA altamente contagiosa que afecta aves silvestres y domésticas, ocasionando cuantiosas pérdidas económicas. Algunas de las cepas pueden contagiarse a mamíferos, incluyendo al ser humano.
Etiología
Virus ARN de la Familia Orthomyxoviridae, que presenta hasta 144 cepas diferentes en función de dos antígenos de superficie – Hemaglutinina (H) y Neuraminidasa (N)-
Gran capacidad de mutación y de recombinación.
Diagnóstico
Forma Leve (IABP): Plumas erizadas, caída de la puesta y síntomas respiratorios leves.
Influenza aviar: Ver más