09 Dic 2020

Proyecciones evidencian cifras positivas para avicultura brasileña al cierre de este 2020

Proyecciones para la producción, exportaciones y consumo per cápita de carne de pollo y huevos deberían cerrar 2020 con cifras positivas en Brasil, según ABPA,

La producción, exportaciones y consumo per cápita de carne de pollo y huevos deberían cerrar 2020 con cifras positivas, conforme apuntan los estudios y proyecciones presentados por la Asociación Brasileña de Proteína Animal, ABPA, en una reunión de prensa realizada mediante una videoconferencia, este miércoles 9 de Diciembre de 2020.

De acuerdo al presidente de la ABPA, Ricardo Santin, varias de estas cifras son récords históricos. Es el caso de la producción de carne de pollo, la producción y exportación de carne porcina y, también, la producción y consumo per cápita de huevos.

“A pesar del momento altamente desafiante vivido este año, con costos a niveles históricos y los impactos económicos y sociales provocados por la pandemia, la avicultura y la porcicultura en el país terminarán el año con resultados positivos. Al mismo tiempo que apoyaron el abastecimiento de alimentos del país en medio de la crisis, fomentaron nuevas oportunidades de trabajo y la economía de cientos de ciudades donde están instaladas, con un impacto directo en la economía nacional”, dice Santin.

Sector de Carne de Pollo

De acuerdo a la ABPA, la producción brasileña de carne de pollo podría alcanzar hasta 13,8 millones de toneladas en 2020, un alza de 4,2% en relación a las 13,245 millones de toneladas producidas en 2019.

En cambio, los embarques del sector podrían llegar a 4,23 millones de toneladas, cifra comparativamente 0,5% superior en relación a la registrada el año pasado, con 4,214 millones de toneladas.

 

Continua después de la publicidad.

Sector de Huevo

En la última década el sector de huevo ha duplicado su tamaño, según los levantamientos de la ABPA se espera que este 2020 la producción de huevos alcance 53,5 billones de unidades producidas, cifra 9,1% superior a la registrada en 2019, cuando se alcanzaron 49 billones de unidades.

Conforme a la información de la ABPA, el consumo de huevo per cápita debería llegar a 250 unidades este año, 8,7% más que el índice registrado en 2019, con 230 unidades.

 

Factores

En la evaluación del presidente de la ABPA, al igual que en 2019, la crisis sanitaria de la peste porcina africana que impactó el rebaño porcino en Asia, parte de Europa y África siguió impulsando las exportaciones avícolas y porcinas brasileñas. “Las naciones asiáticas se han consolidado como los principales importadores de carne de ave y porcina de Brasil, y fueron los principales vectores del resultado del año en ambos sectores”, explicó.

Otro gran factor de impacto en los sectores productivos fue la pandemia por el Covid-19. “En el mercado interno, el programa de asistencia del Gobierno Federal fue determinante para garantizar el acceso a proteínas en los núcleos de población más impactados por la reducción de la actividad económica”, indicó

Por su parte, el director de mercados, Luis Rúa, complementó que “En el mercado internacional, el impacto en el flujo de pasajeros ha reducido la importación de grandes destinos islámicos de proteína animal de Brasil, como Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, especialmente en el momento álgido de la crisis pandémica en estos países. Con la disminución de casos y el retorno paulatino del turismo en estas naciones, hemos observado una mejora significativa en la venta de estos mercados”.

 

Exportaciones

Exportaciones de carne de pollo en Noviembre 2020

Las exportaciones brasileñas de carne de pollo (considerando todos los productos, in natura y procesados) totalizaron 350,7 mil toneladas en noviembre, un volumen 5,6% superior al registrado en el mismo período de 2019, cuando se exportaron 332 mil toneladas.

En términos de ingresos, las exportaciones de noviembre alcanzaron US$ 476,8 millones, cifra 11,3% inferior a la registrada en el mismo período de 2019, con US$ 537,5 millones.

 

Resultado de las exportaciones de carne de pollo acumuladas en 2020

En el resultado acumulado del año, las ventas de carne de pollo se mantuvieron en 0,69%, con 3,849 millones de toneladas embarcadas entre enero y noviembre de 2020 y 3,823 millones de toneladas en el mismo período de 2019. El ingreso en dólares acumulado en el período es de US$ 5,543 billones, cantidad 12,8% menor que en 2019, con US$ 6,358 millones.

 

Perspectivas de la avicultura brasileña 2021

Conforme a las proyecciones determinadas por la ABPA, la producción brasileña de carne de pollo podría alcanzar hasta 14,5 millones de toneladas en 2021, cantidad que superaría en 5,5% las cifras totales previstas para 2020.

En tanto, para las exportaciones de carne de pollo se espera que alcancen 4,35 millones de toneladas, superando hasta en 3,6% el total que debería ser exportado por Brasil en 2020. En el mercado interno, la disponibilidad del producto puede llegar a 10,1 millones de toneladas (+6,5%), con un consumo de carne de pollo per cápita de hasta 47 kilos (+4,4%).

Mientras, para la producción de huevos brasileñas se prevé que mantenga el ritmo de crecimiento el próximo año, con un total de 56,2 billones de unidades, un número 5% superior a lo previsto para 2020. El consumo de huevos debería seguir creciendo, llegando a 265 unidades en 2021, con un aumento del 6% respecto a 2020.

 

Al concluir, el presidente de ABPA, Ricardo Santin, señaló “La presión asiática por carne de pollo y porcina de Brasil se debería mantener en niveles elevados en 2021. Al mismo tiempo, hay una expectativa de reanudación por parte de importadores relevantes, como es el caso de las Filipinas. También se espera la renovación de la cuota de importación de México para el próximo año. El efecto “Olimpiadas” también debería favorecer las ventas a Japón, país que tiene una presencia constante entre los tres principales destinos de la carne de pollo. Finalmente, tanto en el exterior como en el mercado doméstico, se espera un impacto positivo significativo producto de la recuperación económica, con la superación de los efectos de la pandemia”.

 

Fuente: Con información de ABPA

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería