10 Ago 2023

Proyecto avícola de autogestión para adolescentes en Panamá

En Panamá, este proyecto avícola de autogestión brinda a jóvenes adolescentes privados de libertad la posibilidad de beneficiarse mediante la capacitación sobre el manejo de aves de corral en granjas avícolas.

En Panamá, este proyecto avícola de autogestión brinda a jóvenes adolescentes privados de libertad en este país la posibilidad de beneficiarse mediante la capacitación sobre el manejo de aves de corral en granjas avícolas. Asimismo, cuando terminen su sentencia podrán recibir un porcentaje económico de la producción y comenzar su propio emprendimiento laboral.

 

  • La granja avícola de autogestión es un proyecto que desde hace 10 años se está realizando en Panamá, a través de la coordinación del Instituto de Estudios Interdisciplinarios, IEI, y la Fundación Melo.

 

Con una exitosa producción de 33 mil 650 libras en total y 5.63 de peso por unidad, culminó número 30 en el Centro de Cumplimiento de Las Garzas (CCLG), gracias al convenio establecido entre el Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI) y la Fundación Manuel E. Melo Villar, fortaleciendo los programas de autogestión.

 

Proyecto avícola de autogestión para adolescentes en Panamá

Fuente: Imagen del Gobierno de Panamá.

Continua después de la publicidad.

 

Este proyecto avícola que se inició con 6 mil 500 pollos de engorde y contó con la participación de 20 adolescentes que se beneficiaron con los conocimientos adquiridos en el manejo de aves de corral en granjas avícolas y un porcentaje económico que podrán recibir al culminar la medida privativa de libertad con lo que podrán iniciar sus propias iniciativas de emprendimiento laboral.

De igual manera, se dio inicio al Proyecto número 31 con un nuevo recibimiento de 6 mil 500 aves a entregarse el 31 de agosto del presente año, por lo que se espera continuar manteniendo los estándares de calidad establecidos para los productos de consumo humano.

 

El ingeniero agrónomo del CCLG., Dustin Díaz, señaló que “La tarea se llevó a cabo con regularidad, sobrepasando la dificultad de las altas temperaturas a consecuencia del cambio climático, trabajando para mejorar y adaptarnos, igualmente está presente el alto costo de producción, pero continuaremos buscando fórmulas para mantener la eficiencia, reduciendo de alguna forma los costos”.

 

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería