
10 Ago 2023
Proyecto avícola de autogestión para adolescentes en Panamá
En Panamá, este proyecto avícola de autogestión brinda a jóvenes adolescentes privados de libertad la posibilidad de beneficiarse mediante la capacitación sobre el manejo de aves de corral en granjas avícolas.
Available in other languages:En Panamá, este proyecto avícola de autogestión brinda a jóvenes adolescentes privados de libertad en este país la posibilidad de beneficiarse mediante la capacitación sobre el manejo de aves de corral en granjas avícolas. Asimismo, cuando terminen su sentencia podrán recibir un porcentaje económico de la producción y comenzar su propio emprendimiento laboral.
- La granja avícola de autogestión es un proyecto que desde hace 10 años se está realizando en Panamá, a través de la coordinación del Instituto de Estudios Interdisciplinarios, IEI, y la Fundación Melo.
Con una exitosa producción de 33 mil 650 libras en total y 5.63 de peso por unidad, culminó número 30 en el Centro de Cumplimiento de Las Garzas (CCLG), gracias al convenio establecido entre el Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI) y la Fundación Manuel E. Melo Villar, fortaleciendo los programas de autogestión.

Fuente: Imagen del Gobierno de Panamá.
Este proyecto avícola que se inició con 6 mil 500 pollos de engorde y contó con la participación de 20 adolescentes que se beneficiaron con los conocimientos adquiridos en el manejo de aves de corral en granjas avícolas y un porcentaje económico que podrán recibir al culminar la medida privativa de libertad con lo que podrán iniciar sus propias iniciativas de emprendimiento laboral.
De igual manera, se dio inicio al Proyecto número 31 con un nuevo recibimiento de 6 mil 500 aves a entregarse el 31 de agosto del presente año, por lo que se espera continuar manteniendo los estándares de calidad establecidos para los productos de consumo humano.
El ingeniero agrónomo del CCLG., Dustin Díaz, señaló que “La tarea se llevó a cabo con regularidad, sobrepasando la dificultad de las altas temperaturas a consecuencia del cambio climático, trabajando para mejorar y adaptarnos, igualmente está presente el alto costo de producción, pero continuaremos buscando fórmulas para mantener la eficiencia, reduciendo de alguna forma los costos”.
Fuente: Fuente: Con información del Gobierno de Panamá.