29 May 2018

Proyecto Global Protection Services (GPS) hace historia en Colombia

Contenido disponible en: Português (Portugués, Brasil) Historia & Primeros Resultados de Global Protection Services en Colombia   Ceva es constituida […]

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Historia & Primeros Resultados de Global Protection Services en Colombia

 

Ceva es constituida en Colombia en el año 2012, en el mismo año de registro de la vacuna Vectormune ND, la cual vino para complementar el programa de vacunación en la incubadora que ya existía para la enfermedad de Gumboro, con el uso de Transmune IBD en aproximadamente el 7% de la población del pollo de engorde.

Con el objetivo de posicionar a Ceva y la novedosa estrategia de vacunación en la planta de incubación con la combinación Vectormune ND más Transmune IBD, denominada como Perfect Pair, se diseñó un esquema de monitoreo en campo para las enfermedades de Newcastle y Gumboro, que rápidamente se extendió también para la enfermedad de bronquitis. Tal esquema fue generado a partir de los conceptos básico del proyecto GPS (Global Protection Services; Sesti et al, 2016).

Global Protection Services GPS Ceva

Dicho monitoreo permitió al departamento de servicios veterinaries recolectar informacion de resultados serológicos, de histopatologia, de pruebas moleculares y cuyo resultado fue generar confianza en las campañias que habian decidido implementar la vacunacion desde la incubadora con el programa Perfect Pair. El impacto positive de los seguimientos de campo motive a Ceva Colombia a dar continuidade a las evaluaciones, de tal forma que las mismas granjas inicialmente monitoreadas continuaron siéndolo durante por lo menos un año.

La informacion generada es siempre recopilada para ser presentada posteriormente en los comités técnicos y administrativos de cada una de las companies involucradas.

Continua después de la publicidad.

 

Historia de GPS en Colombia

Global Protection Services GPS CevaIncialmente para el año 2013 el trabajo se instauro en cuatro comañias, pero se fue ampliando en la medida que el programa Perfect Pair aumentaba la participación como efectiva estrategia de vacunación desde la planta de incubación.

Hoy se tienen seguimientos permanents en 8 empresas que representam cerca del 30% de la poblacion del pollo de engorde y únicamente en serlogías totalizan más de 20.000 sueros procesados y tabulado.

El mayor porcentaje de muestras procesadas corresponde a sueros para evaluar las enfermedades de Newcastle, Gumboro y Bronquitis y para cada companía se tiene el histórico de muestras.

 Global Protection Services GPS CEVA

 

Dentro de las ventajas de la recopilación sistémica y ordenada de la información es la facilidad para poder revisar datos consolidados correspondientes a periodos amplios de tiempo.

Global Protection Service GPS CEVA 

Lá visualización de la informacion de esta forma facilita lá interpretacion de lá situacion para la enfermidade selecionada. En este caso se observa la estabilidade de los resultados para la enfermedad de Gumboro, como resultado de la vacunación con Transmune IBD.

Percepcion de la Industria

 

La industria avícola Colombiana ha tenido un marcador desarrollo durante los últimos 10 anos reflejado en el increment del consume de carne de pollo desde 21,6 kilos en el año 2007 a 31,5 kilos en 2016.

global Protection ServicesEsto significa que la intensidad de la producción ha crecido y de la misma forma la preocupación por mantener un adecuado estatus sanitario. Por lo tanto se realizan periodicamente evaluaciones de laboratorio con fines diagnosticos.

El monitoreo GPS ha sido una herramienta adicional, pues no solo se monitorea para diagnosticar la causa de un evento sanitario sino con la finalidad de anticiparse a eventos que puedan impactar sobre la sanidade de las aves. El GPS realizado en Colombia se basa en monitorear granjas o zonas para identificar la presión de infección de tal forma que se establece una eficaz vigilancia epidemiológica par alas enfermedades monitoreadas.

Por lo tanto las compañías que participan en el programa GPS, lo consideran un importante apoyo de Ceva en la búsqueda conjunta de optimizar los resultados productivos.

 

Bibliografia

PDF

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería