
Aplicación de la biotecnología micológica al concepto “One Health”: Proyecto MICOALGA-FEED
Dentro de la estrategia “One Health”, que relaciona la salud global como la suma interactiva de la salud humana, animal y ambiental, el uso de los antibióticos es, uno de sus pilares fundamentales y por tanto, uno de los principales objetivos actuales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que, no solo trata de controlar su administración en humanos, sino también en el sector ganadero.
Imagen 1. One Health
En ganadería, el uso excesivo o inadecuado de estos antimicrobianos repercute directamente en una mayor mortalidad de la cabaña ganadera al generar un aumento de las resistencias bacterianas en las granjas, acarreando importantes mermas sanitarias y económicas para el sector y el correspondiente impacto en la salud humana por transmisión horizontal
Imagen 2. Antibióticos en el sector avícola
MICOALGA-FEED
MICOALGA-FEED pretende controlar el uso de estos medicamentos en avicultura a través de una alimentación basada en el uso de hongos y microalgas.
Para lograr esta reducción del uso de antibióticos, el proyecto está desarrollando nuevos piensos funcionales formulados a partir de moléculas activas extraídas de los hongos y las microalgas.
Imagen 3. Investigación de microalgas y hongos
Dichas moléculas, seleccionadas por su actividad antibiótica, antiinflamatoria e inmunomoduladora contribuirán, mediante su consumo diario en pienso, a la prevención de patologías de tipo respiratorio o gastrointestinal propias de las aves, como las causadas por bacterias del género Salmonella, E. coli o Campylobacter.
Imagen 4. Escherichia coli
“En los ensayos in vitro realizados durante esta segunda anualidad del proyecto — explica la investigadora Paloma López de Guereñu, de Hifas Veterinary SL — hemos obtenido unos resultados muy positivos y prometedores para los hongos y microalgas a nivel de inmunomodulación y efecto antiinflamatorio”
Resultados del proyecto
Imagen 5. Microalgas
En la última fase del proyecto se llevará a cabo un ensayo in vivo en una granja experimental, mediante el cual se observará la evolución de diferentes parámetros de producción y bienestar animal y marcadores serológicos en diversos grupos de pollos de engorde alimentados con piensos convencionales y los piensos funcionales desarrollados en MICOALGA-FEED.
Participaciones y colaboraciones
En el proyecto participan las empresas de biotecnología Hifas Veterinary y Neoalgae y la empresa de producción avícola Grupo UVESA, coordinadas a su vez por la Fundación Empresa-Universidad Gallega (FEUGA).
Como entidades subcontratadas, la iniciativa cuenta con el Centro Tecnológico AINIA , el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA) y las Universidades de Vigo y Oviedo.
MICOALGA-FEED es un proyecto de innovación cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y en un 20% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020.
La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA) es la autoridad encargada de la aplicación de dichas ayudas.
Imagen 6. MICOALGA-FEED
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
La importancia de mantener densidades de aves uniformes
Brian Fairchild Michael CzarickPreguntas en una planta de incubación
Juan Carlos LópezRecomendaciones nutricionales para ponedoras
Juan Gabriel EspinoEstrategia nutricional ante la prohibición del corte de picos. inclusión de fibra insoluble en el pienso
G. Talegón J.Ben-Mabrouk N.L. Corrales N.SouidLa riboflavina (vitamina b2) como impulsor clave del metabolismo y vitalidad en avicultura
Dr. Adriana Barri Dr. Ute Obermüller-Jevic Dr. Wolf Pelletier Dr. Yauheni ShastakCaso clínico del CESAC caso 11514/2024
Mar Biarnés Suñé Núria Gateu Mallol Rubén Roca TorrenteMiopatías en pollos de engorde: características, consecuencias y soluciones
Cristina Zomeño Maria Font-i-Furnols Míriam Muñoz-LapeiraRecría de machos para una salud óptima de las patas
Equipo técnico de Aviagen