01 Sep 2022

Aplicación de la biotecnología micológica al concepto “One Health”: Proyecto MICOALGA-FEED

MICOALGA-FEED pretende controlar el uso de antimicrobianos en avicultura a través de una alimentación basada en el uso de hongos y microalgas.

Aplicación de la biotecnología micológica al concepto “One Health”: Proyecto MICOALGA-FEED

Dentro de la estrategia “One Health”, que relaciona la salud global como la suma interactiva de la salud humana, animal y ambiental, el uso de los antibióticos es, uno de sus pilares fundamentales y por tanto, uno de los principales objetivos actuales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que, no solo trata de controlar su administración en humanos, sino también en el sector ganadero.

MICOALGA-FEED

Imagen 1. One Health

En ganadería, el uso excesivo o inadecuado de estos antimicrobianos repercute directamente en una mayor mortalidad de la cabaña ganadera al generar un aumento de las resistencias bacterianas en las granjas, acarreando importantes mermas sanitarias y económicas para el sector y el correspondiente impacto en la salud humana por transmisión horizontal

MICOALGA-FEED

Imagen 2. Antibióticos en el sector avícola

MICOALGA-FEED

MICOALGA-FEED pretende controlar el uso de estos medicamentos en avicultura a través de una alimentación basada en el uso de hongos y microalgas.

Continua después de la publicidad.

Para lograr esta reducción del uso de antibióticos, el proyecto está desarrollando nuevos piensos funcionales formulados a partir de moléculas activas extraídas de los hongos y las microalgas. 

MICOALGA-FEED

Imagen 3. Investigación de microalgas y hongos

Dichas moléculas, seleccionadas por su actividad antibiótica, antiinflamatoria e inmunomoduladora contribuirán, mediante su consumo diario en pienso, a la prevención de patologías de tipo respiratorio o gastrointestinal propias de las aves, como las causadas por bacterias del género Salmonella, E. coli o Campylobacter. 

Imagen 4. Escherichia coli

“En los ensayos in vitro realizados durante esta segunda anualidad del proyecto — explica la investigadora Paloma López de Guereñu, de Hifas Veterinary SL — hemos obtenido unos resultados muy positivos y prometedores para los hongos y microalgas a nivel de inmunomodulación y efecto antiinflamatorio”

Resultados del proyecto

Imagen 5. Microalgas

En la última fase del proyecto se llevará a cabo un ensayo in vivo en una granja experimental, mediante el cual se observará la evolución de diferentes parámetros de producción y bienestar animal y marcadores serológicos en diversos grupos de pollos de engorde alimentados con piensos convencionales y los piensos funcionales desarrollados en MICOALGA-FEED.

Participaciones y colaboraciones

En el proyecto participan las empresas de biotecnología Hifas Veterinary y Neoalgae y la empresa de producción avícola Grupo UVESA, coordinadas a su vez por la Fundación Empresa-Universidad Gallega (FEUGA).

Como entidades subcontratadas, la iniciativa cuenta con el Centro Tecnológico AINIA , el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA) y las Universidades de Vigo y Oviedo. 

MICOALGA-FEED es un proyecto de innovación cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y en un 20% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020.

La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA) es la autoridad encargada de la aplicación de dichas ayudas.

Imagen 6. MICOALGA-FEED

Relacionado con Investigación

MÁS CONTENIDOS DE

Aplicación de la biotecnología micológica al concepto “One Health”: Proyecto MICOALGA-FEED Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería