
Nanta, empresa líder en nutrición en la península ibérica, presenta PullyCare, un innovador pienso en micro pellet, específicamente diseñado para suministrar a las pollitas durante sus dos primeras semanas de vida. Sabemos que la recría y el desarrollo corporal de la pollita a edades tempranas son fundamentales de cara a maximizar los resultados productivos de la futura ponedora.
La talla importa
PullyCare está diseñado para potenciar el desarrollo-talla de la pollita recriada.
Efectivamente, desde nuestro centro de investigación de avicultura (Nutreco Poultry Research Center) hemos demostrado que el desarrollo alcanzado por las pollitas en sus primeras semanas de vida, tiene una relación directa con los posteriores resultados productivos que obtendrá el lote.
Estos hallazgos se recogen en el libro blanco de Nanta sobre la importancia que tiene el desarrollo-talla de la pollita: “Pollita recriada: desarrollo vs peso”.
En definitiva, con el nuevo pienso PullyCare de Nanta para pollitas, obtendremos un:
PullyCare fue presentado ayer, 26 de enero, en la I Jornada Nanta de Recría de pollitas celebrada en las instalaciones del CECAV (Centro Calidad Avícola de la Comunidad Valenciana). Un evento en el que se abordaron aspectos relativos a la investigación e innovación en recría de pollitas de mano de profesionales de la compañía como Joan Fuster, Jefe de Producto Avicultura en Nanta; Clara Alfonso, Investigadora en el Poultry Research Center de Nutreco y María Esteban, Servicio Técnico de avicultura en Nanta.
También contamos con la experiencia de campo con PullyCare, por parte de Sandra García de Granja Agas, y en la intervención de Diego Cortés -Ibertec- se repasaron los puntos críticos en la recría en aviario.
Con este encuentro Nanta ha querido ofrecer al profesional de la avicultura de puesta la posibilidad de renovar y actualizar sus conocimientos, con el objetivo de facilitar su día a día en la granja y mejorar la producción.
Acerca de Nanta
Nanta es la compañía líder en la fabricación y comercialización de piensos compuestos en la península ibérica. Comenzó su actividad en 1968 y desde entonces el alto grado de compromiso con sus clientes y el mundo de la producción ganadera en general, la tecnología empleada y sus programas de I+D+i y calidad han supuesto un auténtico motor de avance para este sector industrial. Una clara vocación y apuesta por la innovación que la compañía mantiene y mantendrá en el futuro.
Englobada dentro de la multinacional Nutreco, Nanta cuenta con 21 centros de producción dotados de tecnología punta y todas ellas certificadas en la norma ISO 14001 de medio ambiente y ISO 45001 de prevención de riesgos laborales. Cabe destacar sobre todo la certificación de seguridad alimentaria FSSC 22000, garantía de la seguridad y la calidad de los productos de la compañía. En su portfolio de más de 200 productos se encuentran alimentos para porcino blanco e ibérico, para cunicultura y avicultura, para vacuno de carne y de leche, ovino y caprino, y para la alimentación de perros, gatos y caballos.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Comparativa principales estirpes semipesadas de puesta
Bernardo G. AlisedaFactores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru