
Pulmovet® 250 mg/ml solución para administración en agua de bebida o lactoremplazante para bovino, porcino, pollos y pavos
Indicada para el tratamiento y la metafilaxis de las enfermedades respiratorias asociadas con con Mycoplasma gallisepticum y M. synoviae sensibles a la tilmicosina en pollos y pavos.
Presentación
Frasco de 960 ml
Bote de 5040 ml
Dosificación
Administración sólo por vía oral. El medicamento veterinario debe diluirse en agua de bebida (porcino, pollos y pavos) o lactoremplazante (terneros) antes de su administración.
En pollos: 15-20 mg de tilmicosina/kg de peso vivo/día (es decir, 6-8 ml del medicamento veterinario por cada 100 kg de peso vivo al día) durante 3 días consecutivos, lo que podría conseguirse mediante la adición de 75 mg de tilmicosina por litro (30 ml del medicamento veterinario por cada 100 litros).
En pavos: 10-27 mg de tilmicosina/kg de peso vivo/día (es decir, 4-11 ml del medicamento veterinario por cada 100 kg de peso vivo al día) durante 3 días consecutivos, lo que podría conseguirse mediante la adición de 75 mg de tilmicosina por litro (30 ml del medicamento veterinario por cada 100 litros).
Tiempo de espera
Pollos: Carne: 12 días.
Pavos: Carne: 19 días.
Composición
Cada ml contiene: Tilmicosina (como fosfato de tilmicosina): 250 mg/ml
Pulmovet®
Tratamiento de elección en las enfermedades respiratorias
Solución fácil de usar en el agua de bebida
Acumulación en los macrófagos pulmonares inflamados
Más información en:
Otros contenidos de interés:
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru