CAMPINAS, Brasil – Agosto 19, 2022 – Los equipos de ventas y servicio al cliente de Aviagen® América Latina estuvieron complacidos al dar la bienvenida a clientes y visitantes a SIAVS, la más grande exhibición de aves y porcinos de Brasil, que tuvo lugar desde el 9 al 11 de Agosto en São Paulo (SP); este fue el primer evento SIAVS en-persona en tres años.
Aviagen vió al evento como una oportunidad única para tratar con los clientes y colegas de la industria el compromiso de la compañía con el futuro de la avicultura de América Latina, que cobra vida en su estrategia “crianza para bienestar y sostenibilidad”. Aviagen además explicó cómo su reciente y progresiva inversión en Brasil sirve para fortalecer su contacto local, asegurando el abastecimiento de robusto stock de reproductores a los criadores del Ross® 308 AP, en medio de un mercado en rápido crecimiento para saludable carne de pollo. Las aves Ross 308 AP son populares entre los productores Latino Americanos debido a su inigualable eficiencia alimentaria, resistencia al medio ambiente, saludable tasa de crecimiento y fuerte viabilidad.
Apoyo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas de Hambre Cero y Acción Climática
Iván Pupo Lauandos, presidente de Aviagen América Latina subrayó el compromiso de la compañía en cuanto a expandir su alcance en Latinoamérica. El objetivo es mantenerse al paso con la creciente demanda del mercado, mientras también proporciona a los clientes todo lo que necesitan para abastecer continuamente a sus sociedades locales con saludable carne de pollo.
“Recientemente hemos anunciado proyectos que totalizan R$ 250 millones ($49 millones USD) para aumentar la capacidad de producción de reproductores de nuestras operaciones en Brasil. Esto lleva a una inversión total en cinco años de R$ 510 millones ($99 millones USD) acumulada para desarrollar nuestras operaciones de crianza en el país. Como un testamento de nuestro compromiso con el mercado en América Latina en medio de una creciente popularidad de las aves Ross 308 AP, planeamos mantener nuestra fuerte inversión en la región para el futuro próximo,” señaló Lauandos.
Luiz Mansano, gerente Comercial para Aviagen Brasil, agregó que el compromiso de Aviagen con “crianza para bienestar y sostenibilidad” es también una parte importante en la ayuda para alimentar al mundo en forma equilibrada y responsable.
“Debido a un enfoque de crianza equilibrada, simultáneamente mejoramos el bienestar del ave, rendimiento y rasgos de sostenibilidad,” comentó Mansano. “De hecho, mediante la crianza equilibrada, hemos logrado un mejoramiento en el FCA de 1.5 a 2-puntos-por-año en las décadas pasadas, contribuyendo a una reducción interanual de 1% en la huella de carbono de la industria avícola global.”
Además, al poner en práctica su compromiso con la sostenibilidad ambiental, Aviagen ha invertido en uno de los más grandes programas de protección ambiental para el bioma Amazónico, el “Fondo JBS para la Amazonia”. “Nuestra intención es apoyar iniciativas que buscan soluciones para un mejor futuro para el planeta y su gente,” explicó Lauandos.
SIAVS – Oportunidad para compartir
Aviagen está también comprometida con el futuro de la industria avícola, y aprovecha cada oportunidad para compartir el más reciente conocimiento. Los expertos de Aviagen realizaron presentaciones en dos sesiones paralelas durante SIAVS.
Mario Sergio Assayag Junior, veterinario y Gerente de Servicio Técnico de Aviagen América Latina realizó una presentación sobre “Manejo de Planta Incubadora sin uso de antimicrobianos para mejorar el rendimiento” durante un evento organizado por la Fundación Apinco Ciencia Avícola y Tecnología (FACTA). Según Assayag, la mejor manera de fomentar los beneficios de la producción avícola es llevar al máximo el potencial genético de las aves mediante nutrición óptima y gestión cuidadosa del ambiente y las condiciones del alojamiento.
Posteriormente en la sesión IncubaForum, Felipe Kroetz Neto, Supervisor Regional de Servicios Técnicos y Especialista en Incubación de Aviagen Brasil expuso sobre “Cómo lograr lo máximo de los datos de incubación para la calidad del pollito” mediante la optimización de la tecnología actual.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N