No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
13 Ene 2015

¿Qué es la gripe aviar?

Gripe aviar, gripe del pollo, influenza aviar, peste aviar… son nombres comunes para la misma enfermedad que afecta a un […]

PDF

Gripe aviar, gripe del pollo, influenza aviar, peste aviar… son nombres comunes para la misma enfermedad que afecta a un gran número de animales, preferentemente en aves aunque tienen potencial suficiente para infectar numerosos mamíferos, entre ellos al ser humano, siendo por tanto una enfermedad zoonósica.

Se trata de un virus con gran capacidad patógena en algunas de sus cepas perteneciente a la família Orthomyxoviridae, virus ARN, que fueron descritos en Italia en 1878 por Perroncito pero no fue hasta 1955 cuando se clasificó como virus influenza. Es un virus que tiene el AN segmentado en 8 partes que codifican las diferentes proteinas del virus.

Hay una enorme variabilidad de cepas clasificadas debido a los numerosos estudios de que es objeto, sin embargo las diferencias entre ellas son francamente pequeñas, tanto si hablamos de gripe aviar como de humana, cerdo o caballo para poner ejemplos.

Para centrarnos podemos distinguir tres grandes grupos de cepas en este virus basándose en la respuesta antigénica de una proteina interna: A, B y C.

El virus de la influenza es uno de los virus más esquivos que se conocen debido a sus constantes mutaciones que le permiten eludir el sistema inmunitario de los animales.

La presencia de pandemias es difícil de abordar, ya que el virus va mutando con cambios menores cada dos ó tres años y, aproximadamente cada 8-10 años, produce cambios muy drásticos que descoloca el sistema inmunitario de los animales.

Las diferentes cepas de gripe aviar se identifican por la combinación de dos proteínas de membrana del virus: la hemaglutina (H con 17 subtipos conocidos) y la neurominidasa (N con 10 subtipos conocidos).

Continua después de la publicidad.

En otro orden de cosas las diferentes cepas se dividen entre altamente patógenas y cepas poco o nula capacidad patógena. Hay que tener en cuenta que una cepa apatógena para unos animales puede ser altamente patógena para otra especie animal y se observa que cuando son cepas inaparentes se aprecia que tienen un elevado tropismo por el tubo digestivo.

 

Factores que influyen en su transmisión 

-La gran capacidad de viajar de la humanidad que puede transportar el virus por todo el mundo en muy pocas horas.

-Comercio internacional de especies animales.

-Mercados de animales vivos (muy mayoritario a nivel mundial).

Aves silvestres migratorias como portadores

Movilidad de trabajadores o visitadores.

-Vehículos, jaulas, botas, material de trabajo en general.

-Camiones de recogida de cadáveres.

-Heces de los animales (pueden sobrevivir hasta un mes sin problemas alguno).

-Ratas, ratones y otros roedores que hacen de vehículo de transporte.

 

Medidas de control

-¡Qué no entre nadie que no sea necesario!

-No permitir contacto entre animales silvestres y domésticos.

-Limpieza a fondo de materiales utilizados

-Campaña de control de roedores y insectos en la explotación.

-Eliminar el estiércol y los animales muertos lo más rápido posible.

-No entrar animales del exterior de dudosa procedencia.

-No comprar animales vivos en mercados

 

Más información

http://rstb.royalsocietypublishing.org/content/356/1416/1861
http://www.oie.int/doc/ged/D13948.PDF
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/avian_influenza/es/
http://espanol.cdc.gov/enes/flu/avianflu/influenza-a-virus-subtypes.htm
http://espanol.cdc.gov/enes/flu/canine/index.htm
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007263.htm
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/birdflu.html
http://espanol.cdc.gov/enes/flu/avianflu/avian-in-birds.htm
http://www.cdc.gov/flu/about/viruses/change.htm
http://www.cdc.gov/flu/images.htm
http://www.cdc.gov/flu/professionals/laboratory/antigenic.htm
http://www.fludb.org/brc/home.spg?decorator=influenza
http://www.nature.com/scitable/topicpage/genetics-of-the-influenza-virus-716
http://www.ifpma.org/resources/influenza-vaccines/the-influenza-virus/the-influenza-virus.html
http://www.influenzavirusnet.com/replication.html
http://www.influenzavirusnet.com/breaking-flu-news.html
http://www.cidrap.umn.edu/news-perspective/2015/01/avian-flu-outbreaks-reported-four-continents
http://www.keprtv.com/news/local/Bird-flu-tests-continue-288339851.html

 

 

Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería