No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.

31 Ene 2014

¿Qué es la Hepatitis por cuerpos de inclusión?

La Hepatitis por cuerpos de inclusión es una enfermedad presente en todo el planeta y quecuando se presenta en forma de brotes epidémicos causa graves pérdidas económicas

La Hepatitis por cuerpos de inclusión es una enfermedad infecciosa que afecta a las aves domésticas en prácticamente todo el mundo y que cuando se presenta en forma de brotes epidémicos causa graves perjuicios económicos.

El agente causal es un virus de la familia de los adenovirus aviares del grupo 1 y del cual se conocen 12 serotipos con diferencias patogénicas entre ellos y que afecta principalmente a pollos entre 2 y 7 semanas de vida, aunque hay descritos casos desde los 4 días de vida hasta las 20 semanas de vida.

Los signos clínicos no son muy específicos,sino que son bastante frecuentes en la patología aviar: mortalidad súbita, decaimiento, plumaje erizado y letargia. Es en las lesiones internas donde se observa el hígado aumentado de tamaño y pálido y hidropericardio con abundante líquido. Es finalmente en el laboratorio donde el diagnóstico diferencial se puede realiar de forma definitiva al observarse en el hígado la presencia de cuerpos de inclusión intranucleares.

Generalmente la morbilidad (% de animales que sufren la enfermedad) es baja pero la mortalidad es alta. De forma que si se presenta un brote especialmente contagioso las pérdidas son enormes. El periodo de incubación de la hepatitis por cuerpos de inclusión es corto, entre 1 y 2 días, y los brotes presentan un pico de mortalidad a los 4-5 días de inicio del proceso con una mortalidad global alrededor del 5-10%, aunque hay numerosos casos descritos con mortalidades superiores (hasta el 30%).

La trasmisión puede ser horizontal o vertical. La transmisión vertical se presenta cuando las reproductoras se infectan y lo transmiten a su progenie a través del huevo, observándose la  enfermedad usualmente al principio de la vida del pollito. Cuando la presencia de la enfermedad se debe a la transmisión horizontal entre animales se presetna generalmente a partir de las tres semanas de edad y es a través de las heces, pudiendo eliminar virus las aves afectadas hasta los tres meses después de sufrir la infección, lo que los convierte en un reservorio de gran riesgo.

Mas información en :

http://www.pvj.com.pk/pdf-files/31_2/85-92.pdf

Continua después de la publicidad.

http://www.oie.int/doc/ged/D9436.PDF

http://www.canadianpoultry.ca/cms_pdfs/IBH_Final1.pdf

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23678748

http://www.aaapjournals.info/doi/abs/10.1637/10330-082312-Case.1

http://scialert.net/fulltext/?doi=pjbs.2012.900.903


Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Avianza
Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería