26 Ene 2021

¿Qué es la miopatía “Músculo Verde? Descúbrelo junto al Ing. Fabio Nunes

Contenido disponible en: English (Inglés)El Músculo Verde, Miopatía Pectoral Profunda o Enfermedad de Oregón, es una miopatía que afecta, primariamente, […]

Contenido disponible en:
English (Inglés)

El Músculo Verde, Miopatía Pectoral Profunda o Enfermedad de Oregón, es una miopatía que afecta, primariamente, al solomillo. No siendo detectable externamente, creando un problema a las empresas que hacen pollos enteros y cortes básicos, también como pérdidas económicas por decomiso a las que hacen cortes sin hueso.

El Músculo Verde – MV ha sido detectado por primera vez en pavos adultos en 1968, entonces en reproductoras en 1975, y finalmente en pollos de engorde en 1980.

El MV es una miopatia degenerativa que causa la necrosis y atrofia de uno o ambos músculos Pectoralis minor, conocido como tender, filetillo o solomillo, que por la lesión, adquieren una coloración que va de la hemorrágica, al instalarse el problema, al verde, tras algunos días de su surgimiento.

miopatía músculo verdeEl color verde, que  le da el nombre, proviene de la gradual conversión de la hemoglobina y mioglobina a sales biliares en el músculo lesionado. El problema, que parece tener una predisposición hereditaria, afecta prioritariamente  a los pollos de alto desempeño y pesados. No obstante, algunos investigadores reportan que los machos son más susceptibles que las hembras, pero falta unanimidad al asunto.

El MV no es detectable externamente, lo que trae el inconveniente a las empresas que hacen pollos enteros y/o cortes básicos de solo darse cuenta de su presencia por medio del cliente. Además, si es  detectado al deshuesarse la pechuga en el matadero, los solomillos son decomisados. Se estima que el decomiso por MV llega a un 0,5% de los filetillos en los EE.UU. y a un 0,5% a 08% en España, segundo distintos autores.

Así, cuando los pollos aletean en reacción a algún estímulo – alboroto, manejo, falta de alimento u otro – ambos músculos se expanden debido al mayor flujo sanguíneo 

Por lo tanto, para reducir su incidencia es necesario identificar y eliminar las prácticas de manejo de engorde que contribuyen a su desarrollo, así como cuidar mucho la preparación del retiro y cargo de las aves al matadero, pues el MV puede ocurrir con tan solo 24h a 48h de la faena

Continua después de la publicidad.

*Literatura disponible del autor mediante solicitud

PDF


Relacionado con Procesado

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería