10 Ene 2023

¿Qué factores tienen en cuenta los ciudadanos a la hora de comprar alimentos?

Lo que quieren los ciudadanos y lo que propone la UE: Repensando la estrategia “De la granja a la mesa”

La plataforma “Somos Ganadería”, en la que colaboran ASEPRHU, Federovo e INPROVO, publica periódicamente artículos de sus miembros con información de interés en defensa de la ganadería y los productos de origen animal, como parte de la iniciativa “European Livestock Voice“. El más reciente de ASEPRHU se titula ¿Qué pedimos los ciudadanos a nuestro modelo alimentario? Repensando la estrategia “de la granja a la mesa” . En él repasa los datos recientes sobre los factores que tienen en cuenta los ciudadanos a la hora de comprar alimentos y la contradicción entre la situación socioeconómica actual en la UE y las políticas de producción y consumo agroalimentarios de la UE. Reproducimos parte de su contenido:

Las prioridades de los consumidores de 2022 quedan claramente expuestas en el Eurobarómetro de EFSA sobre seguridad alimentaria y definen estos factores a la hora de comprar alimentos.

«Han ocurrido muchas cosas desde la última encuesta que realizamos en 2019, entre ellas una pandemia mundial y el estallido de la guerra en Europa. Tales acontecimientos tienen consecuencias dramáticas y, como era de esperar, observamos que el aumento del coste de la vida está afectando más que antes a la elección de los alimentos por parte de muchos europeos.”, afirma Bernhard Url, el director de la EFSA.

Es evidente que la Estrategia “De la granja a la mesa” surgió como política alimentaria con una visión del “primer mundo”. Refleja las prioridades y aspiraciones de una sociedad próspera sobreabastecida. Los ciudadanos, mayoritariamente urbanos, pueden pagar más por alimentos diferenciados y que cumplan sus expectativas, y la Estrategia es un modelo a su medida.

Tras su publicación, varios estudios advertían de que la Estrategia llevaría a una menor producción de alimentos en la UE, con impacto más allá de su territorio, en países de todo el mundo. Es la consecuencia de dejar a un lado la productividad, la disponibilidad y la eficiencia y apostar por un modelo más ecológico y por una producción extensiva, familiar, de proximidad, con los (en teoría) máximos estándares ambientales y de bienestar animal.

Usar más recursos para producir menos no es más sostenible y arriesga la viabilidad económica de buena parte del sector primario, que alimenta a la población de la Unión Europea y de otros países, con los que perderá competitividad. También encarece la cesta de la compra, lo que ahora es relevante, sin aportar ventajas tangibles (más allá de la forma de producción), en calidad nutricional o seguridad de los alimentos. En definitiva ¿avanzamos en la dirección correcta?

Tenemos la responsabilidad y estamos a tiempo de reorientar la Estrategia “De la granja a la mesa” de la Unión Europea para los próximos años incorporando la realidad de hoy, fruto de varias crisis superpuestas, al proceso.

Continua después de la publicidad.

La política alimentaria debe ajustarse manteniendo como objetivo a medio y largo plazo la protección del medio ambiente. Y debe evaluar además el posible impacto en los ciudadanos, territorios o actividades más vulnerables por sus condiciones socioeconómicas, capacidad de desarrollo o de adaptación. Entre otros, en muchos productores agrícolas y ganaderos, pequeños y medianos empresarios familiares en áreas rurales de toda Europa que se debaten a menudo entre mantener su actividad o abandonarla por falta de incentivos y exceso de requisitos obligatorios que añaden costes que no se compensan con los precios de venta. La Estrategia debe contar con ellos.

Una política alimentaria bien diseñada equilibra las necesidades de todos los actores del ecosistema agroalimentario para que funcione sin tensiones y de forma sostenible. Solo así se puede mantener un tejido productivo agroalimentario que cumple un papel insustituible: alimentar a los ciudadanos, además de gestionar el territorio, generar riqueza y desarrollo y proteger el medio ambiente. Servicios que los agricultores y ganaderos realizan casi en exclusiva en el entorno rural, y que a menudo no están remunerados. La estrategia alimentaria de la UE tiene que defender la continuidad de este tejido por el bien de todos los ciudadanos, y atender a las necesidades de los consumidores, de los operadores alimentarios y de nuestro planeta.

Relacionado con Tendencia

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería