No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.

04 Feb 2014

¿Que importancia tiene el escoger una buena cama en avicultura?

El uso adecuado de una buena cama nos evita la aparición de problemáticas posteriores durante la crianza de los animales

Es de sobras conocido, pero poco reconocido, que el buen manejo de la cama en avicultura es fundamental para obtener un buen rendimiento en el engorde de aves. No es habitual encontrar discusiones acerca de la idoneidad de un material para la cama pero si el material no es acertado o no se realiza un adecuado manejo es un foco de problemas y de disminución de los rendimientos.

La cama no es un material inerte, muerto, que se utiliza para la mejor limpieza posterior de la instalación. Bien al contrario es un material vivo que interacciona con el ambiente donde está ubicado. Conforme pasan los días se establece una microbiota en la cama donde las poblaciones bacterianas van aumentando hasta que tiene lugar un equilibrio que se mantiene hasta la salida de los animales. Este equilibrio es muy sensible a cambios, sobretodo de temperatura y humedad, pudiendo proliferar entonces bacterias patógenas sin control. Si las condiciones son estables no se aprecian cambios en la flora bacteriana en los diferentes lotes que van pasando por las instalaciones y no se aprecia que sea un factor de riesgo de diseminación de enfermedades avícolas.

Si la cama no cumple de forma adecuada con su función nos encontramos:

  1. Dermatitis por contacto. Debido a la acción abrasiva de la cama y por la generación de amoniaco.
  2. Quemaduras de amoniaco en la pechuga.
  3. Ampollas en la pechuga.
  4. Inflamaciones y úlceras en tarsos.
  5. Aumento de las afecciones por coccidias
  6. Mayor incidencia de enteritis necrótica
  7. Aumento de reservorios de Salmonella en la instalación.
  8. posibilidad de problemas de micotoxicosis

La cama no sólo depende del material utilizado, sino que en gran medida depende del grueso que dispongamos sobre el piso de la instalación y el mantenimiento que realicemos de la cama así como de los equipamientos de nuestra instalación. Bebederos que pierdan agua y por tanto nos humedezcan continuamente la cama o comederos que permitan las pérdidas de pienso con la consiguiente degradación de los nutrientes y proliferación bacteriana son también factores importantes a tener en cuenta.

Frecuentemente los problemas se derivan de las condiciones ambientales con elevadas humedades ambientales y a camas con grosor insuficiente que pierden su eficiencia conforme transcurre el tiempo.

En sudamérica se utiliza frecuentemente la práctica de la reutilización de las camas durante 3 ó 4 manadas siempre y cuando no se hayan producido problemas sanitarios con un buen funcionamiento sin variaciones en cuanto a resultados contra granjas donde la cama se renovaba cada vez. Sin embargo esta práctica no está bien vista como se desprende de la Directiva 2007/43/CE y su transposición a nuestra legislación Real Decreto 692/2010

Continua después de la publicidad.

Relacionado con Manejo & Bienestar

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Avianza
Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería