14 Jun 2022

¿Qué puede hacer la nutrición por la calidad de la canal del pollo?

La nutrición en el pollo de engorde juega un rol importante, pero los demás factores de producción tienen un peso tremendamente significativo en el resultado zootécnico, y en el costo de producción, ya que condicionan algo tan importante como las necesidades de mantenimiento de los animales.

Available in other languages:

Los demás factores de producción tienen un peso tremendamente significativo en el resultado zootécnico, y en el costo de producción, ya que condicionan algo tan importante como las necesidades de mantenimiento de los animales.

En mi propia experiencia, es relativamente difícil visualizar diferencias significativas del resultado técnico sólo con modificaciones de los alimentos balanceados, salvo que estas modificaciones sean tremendamente importantes.

Pequeñas diferencias en las fórmulas tienen relativamente poco efecto en el resultado (o tal vez sea difícil valorarlo dada la elevada variación de cualquier dato técnico en una integración normal).

Realmente, las modificaciones nutricionales suelen ir encaminadas en los últimos tiempos a la reducción del costo de producción de los pollos. Otra cosa es lo relativo a la canal. No hay ninguna duda de que hoy en día este es un factor que determina en gran manera la calidad de vida de los nutricionistas (y del resto de los técnicos de la integración).

El tipo de pollo que tenemos en la actualidad, y sus características de crecimiento y consumo, no contribuyen precisamente a reducir los problemas asociados a la calidad de canal, su color, sus defectos o su vida útil.

Tanto es así que una parte significativa de los esfuerzos de los técnicos en las empresas se orientan (a veces con escaso éxito) a cumplir con las demandas de los mataderos.

Simplificando, LAS DEMANDAS DE CALIDAD DE LOS MATADEROS ACTUALES PASAN POR LOS SIGUIENTES PUNTOS:

Continua después de la publicidad.

Antes de empezar admitiremos que, así como NO siempre es posible solucionar por vía nutricional problemas que no son nutricionales en la producción del pollo vivo, NO siempre será posible solucionar por vía nutricional problemas que no son estrictamente nutricionales en cuanto a la calidad de canal de los animales.

Sin embargo, podemos tratar de establecer algunas líneas de trabajo en caso de aparecer algunos problemas de calidad de canal. Puesto que el nutricionista debe partir de la base de que el problema en cuestión es de origen nutricional y tratar de resolverlo como si en efecto TODO el problema tuviese origen en la nutrición.

Decir de primeras que es un problema genético es sólo una forma como otra cualquiera de despejar a corner…

PROBLEMAS DE COJERAS – PROBLEMAS DESIGUALDADES en la planta por esta causa

Espondilolistesis, necrosis de cabeza de fémur y un largo etcétera de problemas de los pollos y las canales pueden tener un origen en deficiencias o desequilibrios de calcio y fósforo.

La tendencia actual es a reducir progresivamente la presencia de estos minerales en la dieta, y esto puede generar algún problema.

Por otra parte, el uso progresivamente más intensivo de las fitasas hace a las fórmulas más sensibles a su dosificación, mezcla y resistencia.

Por tanto, y además de valorar otros extremos, posibles contaminaciones iniciales incluidas, en caso de la presencia de estos problemas.

 

Hay que valorar:

NO siempre es posible solucionar por vía nutricional los problemas que NO son estrictamente nutricionales

En algunas integraciones el coeficiente de variación del pollo sacrificado es muy elevado, generalmente por un incremento en el número de animales de peso bajo en el histograma.

Por supuesto la desigualdad puede producirse por un gran número de razones y en muchos momentos de la crianza, pero en mi experiencia muchas veces se relaciona con arranques de escasa calidad.

Si esto es así, y podemos comprobar que los pesos de 7 y 14 días se encuentran por debajo de lo esperado, una posibilidad (entre otras muchas) es que el alimento de primera edad no permita un buen arranque de los pollos

 

Debemos considerar:

Presentación física del alimento

Esto es casi más importante que la propia formulación del mismo, ya que si los pollitos no consumen el pienso el arranque nunca será correcto.

Alimentos duros, migajas muy secas, demasiado grandes o con un nivel muy alto de finos no sólo reduce el peso general del lote, determina una desigualdad que no se recupera en el resto del engorde.

Valorar niveles de aminoácidos

Y (tal vez) SUBIRLOS UN POCO

Ojo con no elevar demasiado el nivel de soja

Incrementar ligeramente el nivel de Na

Para forzar un cierto aumento de consumo

Vigilar estrechamente la calidad de la grasa

Especialmente importante en este período

En los primeros días, es más importante CUÁNTO come que el QUÉ come el pollo

 

No siempre las modificaciones del precio de los alimentos son necesarias para controlar problemas de matadero.

 

Evaluemos en cada momento la responsabilidad real de la nutrición sobre el problema y tratemos de valorar la relación costo/beneficio antes de hacer modificaciones agresivas de las dietas. Por lo cual, recomendamos revisar el artículo completo aquí.

 

Relacionado con Nutrición animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN Avinews América Latina Diciembre 2024
Imagen Revista IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

Equipo Técnico AB Vista
Imagen Revista Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Augusto Heck
Imagen Revista ¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

Isabel M. Gimeno
Imagen Revista Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Nina Neufeld Tobias Steiner
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

Equipo Técnico Biozyme
Imagen Revista La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Equipo Técnico H&N
Imagen Revista Bioseguridad en granjas avícolas

Bioseguridad en granjas avícolas

MVZ MPA. Rodolfo Marín Silva
Imagen Revista Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Imagen Revista Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Dra. Eliana Icochea D’Arrigo
Imagen Revista Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - Nutricionista
Imagen Revista Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Humberto Marques Lipori MSc. Zootecnia
Imagen Revista Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

Danny Patiño
Imagen Revista Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Chance Bryant

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería