31 May 2018

Recuperación de avicultura brasileña podría tomar de 2 años

La avicultura brasileña necesitará sacrificar 24 millones de aves al día a partir de este jueves (31/5) si los proveedores no consiguen llevar la ración a las granjas debido a las protestas de camioneros.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

La avicultura brasileña necesitará sacrificar 24 millones de aves al día a partir de este jueves (31/5) si los proveedores no consiguen llevar la ración a las granjas debido a las protestas de camioneros, según ministro de Agricultura, Blairo Maggi. La información fue difundida en la tarde del miércoles por Reuters, además afirmó que el gobierno tendrá que socorrer a los productores más afectados.

La industria avícola de Brasil, el mayor exportador de carne de pollo del mundo, puede colapsar si 1,2 millón de aves reproductoras, que son pieza clave para la cría, son sacrificadas, dijo Maggi. Puede tardar 2 años y medio para que el sector se recupere si eso sucede, agregó.

“Si perdemos esas aves, perdemos toda la capacidad de recuperación”, dijo Maggi a los periodistas. “Estoy muy preocupado”.

Las protestas de camioneros contra el alza del diésel estrangularon el país, que es la mayor economía de América Latina, por más de una semana, llevando a desabastecimiento de combustible y alimentos y presionando todo tipo de exportación, de soja a carne y coches.

La industria cárnica ya estima una pérdida de 1,3 billones de reales como consecuencia de la huelga, dijo Maggi.

Se estima que cerca de 64 millones de aves ya han muerto, un volumen ligeramente por debajo de lo considerado por la industria, de más de 70 millones. Brasil tenía alrededor de 1 billón de aves antes de la huelga.

Continua después de la publicidad.

Algunos productores perdieron su capital de trabajo y necesitarán asistencia financiera, agregó el ministro. Conforme a Maggi, el gobierno ayudará a esa cadena productiva postergando gastos en otros sectores.

Retomada las Actividades

La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) destaca que, hasta las 17:00 horas del miércoles (30/5), empresas del sector informaron el reinicio de las actividades parcial y gradualmente de 46 unidades productoras de aves, huevos y porcinos en el país.

Con la acción de las fuerzas policiales militares y del Ejército, gran parte del abastecimiento de la ración fue retomado en diversos polos productivos. Las exportaciones siguen paralizadas en los puertos.

Algunos puntos de bloqueo persisten, impidiendo el tránsito de cargas frigoríficas y ración. Aún se han reportado situaciones de agresividad por parte de manifestantes contra los camioneros que quieren dejar los puntos de paralización.

De cualquier forma, hay confianza que, en breve, las cargas de aves, raciones y camiones frigoríficos logren transitar normalmente.

Con informaciones de Reuters y de la Asesoría de Prensa de ABPA


Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería