04 Oct 2024

Reflexiones del editor a lo sucedido en el mes de septiembre de 2024

José Luis Valls García nos realiza un resumen de lo más destacado en el sector avícola español durante el mes de septiembre

PRIMER FOCO EN ESPAÑA DE INFLUENZA AVIAR DESDE 2022 EN AVES CAUTIVAS

El foco se diagnosticó a finales de agosto en Galicia, en el municipio de Oleiros en la provincia de La Coruña. Se han visto afectadas 4 aves de una especie y otras 50 aves sensibles.

Este diagnóstico junto con los efectuados este año en aves salvajes en distintas zonas de nuestro país, más la veintena de casos que llevamos en el último mes en aves comerciales en Europa, sólo tienen que hacernos recordar ¡QUÉ EL VIRUS SIGUE AQUÍ! y que tenemos que estar cumpliendo de forma rigurosa las normas de bioseguridad en las granjas avícolas.

ESTUDIO SOBRE LOS EFECTOS DE LA VACUNACIÓN DE PATOS CONTRA LA INFLUENZA AVIAR ALTAMENTE PATÓGENA EN FRANCIA

En un nuevo estudio publicado, se analizan los efectos prometedores de una campaña de vacunación de patos contra la influenza aviar altamente patógena (HPAI) H5 clade 2.3.4.4b en Francia.

Este país implementó una campaña de vacunación para patos domésticos utilizando vacunas inactivadas y vacunas de ARNm, con más de 35 millones de patos recibiendo dos dosis y 1,5 millones recibiendo tres dosis para julio de 2024.

La campaña de vacunación de patos utilizó dos tipos de vacunas:

Continua después de la publicidad.

La vacuna inactivada se administró en dos dosis a los 10 y 28 días, con una tercera dosis administrada a los 56 días en zonas de alto riesgo y durante períodos invernales de alto riesgo. La vacuna de ARNm se incorporó a la campaña de vacunación a partir de mayo de 2024.

La eficacia de la campaña de vacunación se midió comparando el número previsto de brotes de IAAP en Francia para el período 2023-24 sin vacunación con el número real de brotes observados. Se utilizó un modelo predictivo basado en datos de brotes anteriores para estimar los brotes esperados.

El estudio encontró una reducción significativa de los brotes, con una reducción relativa del 95,9% atribuida a las iniciativas de vacunación. La reducción significativa de los brotes de IAAP debido a la campaña de vacunación sugiere que la vacunación preventiva puede ser una estrategia eficaz para controlar la gripe aviar, en particular en las regiones de alto riesgo.

Si bien la vacunación resultó eficaz, el estudio también destaca la importancia de integrar la vacunación con las medidas de bioseguridad existentes. Las prácticas de bioseguridad mejoradas, junto con la vacunación, pueden proporcionar un enfoque más integral para controlar los brotes. Los resultados positivos del uso de vacunas de ARNm pueden estimular más investigaciones sobre tecnologías de vacunas innovadoras, que podrían mejorar la eficacia y la eficiencia de las campañas de vacunación contra la influenza aviar y otras enfermedades zoonóticas. En general, el estudio apoya la idea de que la vacunación no sólo protege a las aves de corral, si no que también contribuye a la conservación de la vida silvestre y reduce el riesgo de pandemias zoonóticas.

RÉCORD DE CONSUMO DE HUEVO EN ESPAÑA EN 2023

Sector avícola septiembre 2024: actualidad y novedades

 

ESTUDIO SOBRE LA RELACIÓN ENTRE CONSUMIR HUEVOS Y UN EFECTO BENEFICIOSO SOBRE EL RIESGO DE PADECER ALZHEIMER

Se ha publicado un estudio que relaciona el consumo de huevos y la disminución de padecer Alzheimer en las personas mayores. El estudio sugiere que el consumo más frecuente de huevos está relacionado con un menor riesgo de desarrollar demencia de Alzheimer. Esta relación parece estar mediada parcialmente por la colina dietética, un nutriente abundante en los huevos, que puede influir en la patología del Alzheimer.

Los hallazgos indican que consumir más de un huevo por semana se asoció con una reducción del 47% del riesgo de desarrollar demencia de Alzheimer. El análisis de mediación indicó que aproximadamente el 39% del efecto total de la ingesta de huevos sobre el riesgo de demencia de Alzheimer fue mediado por la colina dietética, que es abundante en los huevos.

Esto sugiere que la colina puede desempeñar un papel importante en los efectos neuroprotectores por el consumo de huevos. En general, el estudio destaca los posibles beneficios de las opciones dietéticas, en particular el consumo de huevos, en la promoción de la salud cognitiva y en la reducción del riesgo de demencia de Alzheimer en adultos mayores.

Respuesta de PVSGE al REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativo a la protección de los animales durante el transporte y las operaciones conexas, por el que se modifica el Reglamento (CE) n.º 1255/97 del Consejo y se deroga el Reglamento (CE) n.º 1/2005 del Consejo. Y los anexos de esta propuesta.

El Grupo de Estudio Europeo de Veterinarios Avícolas es un grupo formalmente constituido de unos 90 veterinarios avícolas europeos especializados, con responsabilidad práctica sobre los aspectos de salud, bienestar, producción y seguridad alimentaria de la mayor parte de la producción avícola europea.

Dicho grupo ha publicado un informe con unas conclusiones al Reglamento europeo que dice:

Resumen:

El transporte de ganado es inherentemente estresante, ya que la mayoría de los animales o aves no entienden el concepto de transporte y el transporte requiere sacar al animal de su entorno familiar y colocarlo en el caso de las aves de corral en un contenedor. Además, normalmente habrá interacciones con personas desconocidas para el ganado, estímulos auditivos y de movimiento desconocidos que pueden generar estrés adicional a los animales.

Sin embargo, la producción avícola moderna está estructurada para mitigar los desafíos de las enfermedades, ya que la mayoría de los sitios son de una sola edad y, por lo tanto, es inevitable que se requiera el transporte de aves de corral. El objetivo de todos los productores avícolas debe ser mitigar estos factores estresantes tanto como sea posible. Un resultado de bienestar comúnmente aceptado del estrés en las aves de corral transportadas es la muerte al llegar (DOA).

Documentos publicados recientemente demuestran niveles bajos de muerte al llegar en grandes cantidades de pollos de engorde transportados al matadero en la UE utilizando las metodologías de transporte existentes y estas cifras han demostrado una mejora considerable en comparación con estudios anteriores.

Si bien acogemos con agrado cualquier legislación que mejore el bienestar, debe basarse en datos científicos sólidos y actualizados sobre el transporte. Además, cualquier cambio en la legislación debe tener en cuenta el impacto ambiental que dichos cambios pueden tener y garantizar que cualquier carga administrativa adicional tenga un impacto positivo real en el bienestar animal. Nos preocupa que en algunas de las propuestas los aspectos destacados no necesariamente mejorarán el bienestar, pero tendrán un impacto negativo en la sostenibilidad de la producción avícola en la UE.

Conclusión:

El PVSGE está a favor de mejoras en todos los aspectos del bienestar animal, ya sea en la granja, durante el transporte o en el momento del sacrificio. Sin embargo, consideramos que varias de las propuestas del “REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativo a la protección de los animales durante el transporte y las operaciones conexas, por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 1255/97 del Consejo y se deroga el Reglamento (CE) nº 1/2005 del Consejo. Y los anexos de esta propuesta” no necesariamente producirán mejoras en el bienestar animal, como lo demuestran los artículos revisados recientes. Las propuestas para cambiar la legislación deben basarse en una ciencia y una experiencia sólidas y no en conceptos erróneos o suposiciones.

Además, algunas de las propuestas tendrán importantes impactos ambientales y financieros y, por lo tanto, no cumplirán los objetivos de la legislación de mejorar los sistemas agrícolas y alimentarios sostenibles dentro de la UE.

Relacionado con Tendencia

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería