Esta medida de protección del cooling alarga la vida del producto y además actúa como una barrera añadida que ayuda a mantener el nivel de bioseguridad que demanda este tipo de explotaciones.
Un ejemplo de la refrigeración que ofrece Agrogi en sus naves llave en mano son sus paneles o coolings, que se instalan en los laterales de las naves con un sistema de protección especial para evitar que tanto pájaros como roedores o insectos puedan alcanzarlo y colonizarlo. Para ese fin está protegido con unas vallas metálicas.
Esta medida de protección del cooling alarga la vida del producto y además actúa como una barrera añadida que ayuda a mantener el nivel de bioseguridad que demanda este tipo de explotaciones.
Los paneles cooling transfieren el calor presente en el aire a las partículas de agua que se mueven por su entramado de celulosa, enfriando de esta manera el aire que entra en la explotación.
Toda la gestión ambiental de las granjas se manejan a través de un ordenador y varias sondas distribuidas por toda la nave, tanto de temperatura como de humedad o de niveles de dióxido de carbono.
Los paneles que suministra Agrogi en sus naves, con una canal fabricada en acero inoxidable, constan de láminas de celulosa corrugada especialmente impregnada con distintos ángulos de estrías pegadas entre sí. Este diseño consigue un panel evaporativo con una gran eficacia de evaporación.
El procedimiento de impregnación del papel de celulosa garantiza un producto resistente y autosuficiente, con una gran capacidad de absorción, protegido contra la descomposición, lo que aumenta su longevidad.
Más información sobre los sistemas de refrigeración de Agrogi pueden consultarse en el reportaje “Calidad y confianza, fundamental a la hora de elegir un proyecto llave en mano“, publicado en la revista aviNews de abril de 2016.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickElaboración de pollo entero condimentado
Leonardo Ortiz EscotoInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas