Esta medida de protección del cooling alarga la vida del producto y además actúa como una barrera añadida que ayuda a mantener el nivel de bioseguridad que demanda este tipo de explotaciones.
Un ejemplo de la refrigeración que ofrece Agrogi en sus naves llave en mano son sus paneles o coolings, que se instalan en los laterales de las naves con un sistema de protección especial para evitar que tanto pájaros como roedores o insectos puedan alcanzarlo y colonizarlo. Para ese fin está protegido con unas vallas metálicas.
Esta medida de protección del cooling alarga la vida del producto y además actúa como una barrera añadida que ayuda a mantener el nivel de bioseguridad que demanda este tipo de explotaciones.
Los paneles cooling transfieren el calor presente en el aire a las partículas de agua que se mueven por su entramado de celulosa, enfriando de esta manera el aire que entra en la explotación.
Toda la gestión ambiental de las granjas se manejan a través de un ordenador y varias sondas distribuidas por toda la nave, tanto de temperatura como de humedad o de niveles de dióxido de carbono.
Los paneles que suministra Agrogi en sus naves, con una canal fabricada en acero inoxidable, constan de láminas de celulosa corrugada especialmente impregnada con distintos ángulos de estrías pegadas entre sí. Este diseño consigue un panel evaporativo con una gran eficacia de evaporación.
El procedimiento de impregnación del papel de celulosa garantiza un producto resistente y autosuficiente, con una gran capacidad de absorción, protegido contra la descomposición, lo que aumenta su longevidad.
Más información sobre los sistemas de refrigeración de Agrogi pueden consultarse en el reportaje “Calidad y confianza, fundamental a la hora de elegir un proyecto llave en mano“, publicado en la revista aviNews de abril de 2016.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru