16 Ene 2020

Refutando que consumo de huevos cause muerte prematura

Tras una publicación difundida sobre que el consumo de más de tres huevos por semana aumenta el riesgo de muerte prematura, el INA rectifica esta información errónea.

Tras una publicación difundida con respecto a que el consumo de más de tres huevos por semana aumenta el riesgo de muerte prematura, el Instituto Nacional Avícola A.C. ha emitido un comunicado para rectificar está información errónea.

Es muy desafortunada una nota basada en un estudio publicado en la revista JAMA en el mes de Marzo 19, 2019, Volumen 321, Número 11., el cual ha sido claramente cuestionado por la comunidad científica debido a que el diseño del estudio es observacional y no permite establecer una causalidad entre el consumo de colesterol sea del huevo o de otros alimentos con colesterol y la presencia de enfermedades cardiovasculares.

Existen múltiples variables que no pudieron controlar por la propia naturaleza del estudio como lo son los estilos de vida no saludables como por ejemplo el tabaquismo, la inactividad, el bajo consumo de alimentos ricos en grasa poliinsaturadas, las variables propias de las poblaciones (como la genética). Lo anterior,  dificulta  relacionar el consumo en este caso específico del huevo con el riesgo de enfermedades cardiovasculares o mortalidad cardiovascular.

La doctora Angela Kimura Ovando, consejera del Instituto Nacional Avícola AC. manifestó que inclusive los propios autores del estudio declaran las limitaciones de esta investigación y que deben considerarse con reserva la extrapolación de sus resultados a otras poblaciones.

 

Es más, conforme con la especialista radicada en México, “inclusive a pesar de que los datos obtenidos de 6 diferentes estudios formaron una muestra muy importante y su análisis estadístico fue muy sofisticado, no pudieron controlar las variables. Por lo cual, solo podemos recalcar que el consumo en exceso de alimentos que tengan colesterol, ya sea de la carne, lácteos o alimentos ultraprocesados o huevo en exceso pueden desarrollar enfermedades cardiovasculares y mortalidad cardiovascular”.

 

Continua después de la publicidad.

En este estudio se tomaron los datos obtenidos de un cuestionario del consumo de alimentos en las últimas 24 horas y se extrapolaron los resultados en los siguientes 17 años relacionándolos con los datos encontrados posteriormente de enfermedades cardiovasculares o mortalidad cardiovascular.

 

Variables que comprometen el estudio y confunden los resultados obtenidos

 

 

 

 

 

 

México es uno de los países con mayor consumo de huevos a nivel mundial (con casi 23 kg per cápita al año) por lo cual se requiere urgentemente profundizar en estas líneas de investigación que no existen aún. Sobre todo, por los beneficios nutrimentales que aporta huevo en la dieta de nuestra población y los hallazgos de estos estudios darán la pauta para confirmar dichos beneficios tanto en población Mexicana y Latinoamericana.

Finalmente, doctora Angela Kimura Ovando resalta que “Se requieren estudios bien diseñados y controlados que permitan responder puntualmente a cada pregunta relacionada con la salud cardiovascular y otros temas afines”.


Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería