12 Sep 2023

Relevancia de la avicultura en República Dominicana

En República Dominicana- con una población superior 10 millones de personas - la avicultura se destaca por una producción que supera a una gallina por persona y un consumo per cápita de 46,06 kilos de pollo y 272 huevos por persona al año.

En República Dominicana– con una población superior 10 millones de personas – la avicultura se destaca por una producción que supera a una gallina por persona y un consumo per cápita de 46,06 kilos de pollo y 272 huevos por persona al año.

  • El valor de la producción avícola en el país alcanza los US$ 904,5 millones anuales, lo que demuestra la importancia de este sector en la economía nacional.

La Asociación Dominicana de Avicultura, ADA, reveló estos datos en el XXIV Encuentro Nacional de Productores Agropecuarios, donde Gregory Marte, director ejecutivo de la ADA, resaltó la relevancia de la avicultura en la República Dominicana.

Por otra parte, Víctor Rojas, representante de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) en la República Dominicana, citó desafíos que deben considerarse sobre el tema.

  • La avicultura dominicana es un pilar económico y un generador de empleo con 26.000 trabajadores directos e indirectos en todo el país.

Asimismo, se informa que, durante el año 2022, se produjeron más de 450 mil toneladas de pollo en este país, consolidando al pollo como la principal fuente de proteína animal producida localmente.

Conforme con los datos entregados por Gregory Marte, director ejecutivo de la ADA, se estima que este año se producirán más de 730.000 pollos más que en 2022, lo que representa un flujo constante de carne de pollo en el mercado local. Esto es, 19,1 millones en 2023, promedio mensual, versus 18,4 en 2022.

VARIABILIDAD EN LA OFERTA Y DEMANDA

Sin embargo, uno de los desafíos que enfrenta la avicultura dominicana es la variabilidad en la oferta y demanda de pollo a lo largo del año.

Continua después de la publicidad.

La República Dominicana se ha destacado en el ámbito de la avicultura al contar con las tres principales líneas genéticas de pollo del mundo instaladas en el país, lo que ha permitido una producción integrada verticalmente. Además, el país ha logrado un aumento del 4,0% en la producción de pollos en el período de enero a septiembre de 2023 en comparación con el año anterior.

El consumo total de pollo se estima mediante la combinación de la oferta local proyectada y las importaciones totales proyectadas, restando el inventario final proyectado menos el inicial del mes subsiguiente. Esto se realiza considerando que el precio del pollo vivo no varíe más de 2 pesos por libra, basándose en datos históricos y un modelo estadístico al 95% de confianza.

En tanto, para el sector de postura, un aspecto que resalta el director ejecutivo de la ADA es que «el país tiene el huevo más barato del mundo», lo que refleja la eficiencia del sector avícola dominicano en la producción de huevos.

DESAFÍOS DEL SECTOR AVÍCOLA DOMINICANO

Desafíos sanitarios y regulaciones: Garantizar la salud de las aves y cumplir con las regulaciones sanitarias es fundamental para mantener la calidad de la producción avícola.

Amenazas externas: La aparición de la influenza aviar de alta patogenicidad puede representar un riesgo para la industria avícola local.

Libre comercio y dumping: La competencia internacional y la posible entrada de productos avícolas a precios bajos pueden afectar la economía del sector local.

Organización y financiamiento de programas oficiales y mixtos: Es necesario contar con programas efectivos que promuevan la bioseguridad y la sanidad animal.

Base legal: Garantizar que las leyes y regulaciones sean adecuadas para la protección del sector avícola, e incluir la modificación de normativas sanitarias, independizando los servicios veterinarios, técnica y económicamente.

Financiamiento de inversión y desarrollo: Obtener los recursos necesarios para el crecimiento y la modernización de la producción avícola.

 

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería