“El último modelo de COPILOT CONTROL WebiSense incorpora una memoria 8 veces mayor, ahora 32Gb, y nuevos gráficos y estadísticas”
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
De cara a optimizar los resultados productivos de una explotación es fundamental disponer de información precisa, tanto de las condiciones ambientales de la nave como de la evolución de los animales.
La información de lo que está pasando en nuestra granja es de vital importancia para la toma de decisiones”
Además, nos permiten consultar la producción animal diaria, la ingesta de pienso, la cantidad de agua y la mortalidad.
“El último modelo de COPILOT CONTROL WebiSense incorpora una memoria 8 veces mayor, ahora 32Gb, y nuevos gráficos y estadísticas”
La central de regulación COPILOT CONTROL WebiSense permite extraer toda la información posible de la granja y tener una visión de conjunto de la explotación.
INNOVADORES GRÁFICOS Y ESTADÍSTICAS DESDE EL 2020
CENTRALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
COPILOT CONTROL WebiSense es una herramienta para el análisis global de los datos de producción, especialmente interesante para integradoras o para empresas que disponen de un número importante de naves repartidas en diversos núcleos de producción.
“Las centrales de regulación de COPILOT SYSTEM permiten extraer toda la información posible de la granja y tener una visión de conjunto de la explotación”
El nuevo modelo de WebiSense dispone de una memoria 8 veces mayor: ahora 32Gb
Toda la información en sus manos desde cualquier dispositivo: PC, Tablet, Smartphone
1. DATOS DE LA CAMADA
2. CONTROL AMBIENTAL:
Gráficos de evolución de temperaturas, higrometría. CO2 y amoníaco.
3. GRÁFICAS ANIMALES:
Crecimiento
4. GRÁFICAS ANIMALES:
Mortalidad
5. GRÁFICAS DE CONSUMOS DE AGUA, PIENSO Y CALEFACCIÓN
El regulador COPILOT CONTROL Webisense ofrece una gestión óptima para las naves avícolas, con una presentación clara, un entorno agradable y un manejo muy intuitivo, facilitando en gran medida su uso por parte del granjero.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas