26 Nov 2015

Los sectores ganadero y farmacéutico, contra las resistencias a los antimicrobianos

Nota de prensa Se trata de una importante amenaza para la salud pública a nivel mundial Cada año se calcula […]

PDF

Nota de prensa

  • Se trata de una importante amenaza para la salud pública a nivel mundial
  • Cada año se calcula que las infecciones resistentes a los medicamentos causan la muerte de por lo menos 25.000 pacientes y cuesta a la UE 1.500 millones de euros en concepto de asistencia sanitaria y pérdida de productividad*

El control de la resistencia a los antimicrobianos exige la cooperación entre las autoridades de salud pública, alimentación, veterinarias y medioambientales, así como la industria, veterinarios, ganaderos y otros operadores con responsabilidades en esta área. Hoy día 25 de noviembre, representantes de cada una de las partes implicadas en este asunto, se han reunido en Murcia, en el marco del tercer Congreso Internacional de Seguridad Alimentaria organizado por el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Murcia, para proponer conjuntamente pautas para un uso responsable y prudente de los agentes antimicrobianos. La finalidad es conservar su eficacia terapéutica y reducir la aparición de bacterias resistentes a los mismos, algo que resulta fundamental para la salud humana, y la sanidad y el bienestar animal.

La problemática de las resistencias a los antimicrobianos

La resistencia a los antimicrobianos en veterinaria no es solo un problema económico y de salud animal que reduce la eficacia del tratamiento con antimicrobianos en los animales, sino que también puede ser un problema de salud pública, debido a la posible transmisión de bacterias resistentes a los antimicrobianos a través de la cadena alimentaria o por contacto directo con los animales, así como la posible trasferencia de genes de resistencia desde bacterias saprófitas o patógenas en animales a las bacterias de los seres humanos. Con independencia de esto, las resistencias antimicrobianas son un grave problema en humana per se, y se calcula que, cada año, las infecciones causadas por microorganismos resistentes a los medicamentos causan la muerte de por lo menos 25.000 pacientes y cuestan a la UE 1.500 millones de euros en concepto de asistencia sanitaria y pérdida de productividad*.

Los sectores ganadero y agroalimentario, así como el sector de la industria farmacéutica, tienen la responsabilidad común de colaborar para prevenir o reducir las resistencias antimicrobianas. En este sentido, durante el encuentro se ha debatido sobre el uso responsable de los medicamentos como una de las claves principales para la reducción de resistencias antimicrobianas.

En la mesa redonda han debatido sobre ello: Juan José Jiménez, director de los Servicios Jurídicos del Consejo General de Colegios Veterinarios de España; Víctor García, del Servicio técnico veterinario de Calidad Pascual; Miguel Ángel Sierra, director de la Unidad de Regulación y Asuntos Científicos de Zoetis; y Juan Eladio Oliva, director técnico veterinario de Cefusa. La misma ha sido moderada por Rafael Laguens, presidente de la Federación de Veterinarios de Europa (FVE).

El uso responsable se sostiene en dos pilares primordiales: formación y responsabilidad 

En representación de la industria farmacéutica, Zoetis como empresa líder en salud animal ha expuesto sus propuestas en parte respaldadas en las directrices de uso prudente de antimicrobianos en medicina veterinaria, expuestas en el comunicado de la Comisión Europea emitido en el mes de septiembre (2015/C 299/04).

Como ha explicado el experto de Zoetis Miguel Ángel Sierra, un aspecto clave es que “la industria farmacéutica trabaje para reducir las resistencias antimicrobianas contribuyendo para que sus productos se empleen de una manera más sensata y correcta. Esto no significa necesariamente que haya que reducir el uso de antibióticos, algo que pudiera ser simplemente una consecuencia del uso responsable de los mismos, – ha continuado Miguel Ángel Sierra – sino que es fundamental, entre otros, que la promoción de los antimicrobianos por parte de la industria se realice exclusivamente a los veterinarios, y que la prescripción de los mismos se haga de forma responsable, es decir, sólo tras inspección de los animales, con diagnóstico preciso, datos de sensibilidad antimicrobiana y cumpliendo con lo indicado en sus fichas técnicas”.

Continua después de la publicidad.

Por encima de toda su exposición destacaron dos palabras: formación y responsabilidad. “Tenemos la responsabilidad de formar e informar sobre nuestros medicamentos – ha explicado Sierra -. Las reuniones que la industria farmacéutica mantiene con veterinarios no sólo tienen un objetivo promocional, sino que el fin último es dar formación sobre la forma de usar correctamente nuestros medicamentos en general y los antimicrobianos en particular”.

Esta formación y responsabilidad se debe extender a todos los ámbitos y todas las partes implicadas deben colaborar en la promoción del uso responsable. Así, Zoetis ha abanderado este concepto desde hace más de un año con el desarrollo de su campaña corporativa dirigida fundamentalmente a veterinarios: “Uso de antibióticos: tan poco como sea posible, tanto como sea necesario. Es una responsabilidad en nuestras manos y en las tuyas”. Una frase que resume de forma clara y conscisa cómo hay que actuar con los antibióticos.

Acerca de Zoetis

Zoetis es la empresa líder de salud animal, dedicada a apoyar a sus clientes y sus negocios. Construida sobre 60 años de experiencia en salud animal, Zoetis descubre, desarrolla, fabrica y comercializa medicamentos y vacunas de uso veterinario complementados por productos de diagnóstico y apoyados por una amplia gama de servicios. En 2014, la compañía generó unos ingresos anuales de 4.800 millones de dólares. Con unos 10.000 empleados aproximadamente a comienzos de 2015, sus productos sirven a veterinarios, ganaderos, productores y todos aquellos que crían y cuidan el ganado y los animales de compañía en unos 120 países. Más información en www.zoetis.es.

* Informe técnico conjunto de ECDC/EMA. The bacterial challenge: time to react. Disponible en http://www.ema.europa.eu/docs/en_GB/document_library/Report/2009/11/WC500008770.pdf (en inglés).

Relacionado con Eventos

MÁS CONTENIDOS DE

Los sectores ganadero y farmacéutico, contra las resistencias a los antimicrobianos Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería