05 Ago 2017

Reproductoras y pollos de crecimiento lento

¿Por qué no podemos nosotros ofrecer también distintos tipos de productos al consumidor como pollos de crecimiento lento?

De igual forma que existen refrescos normales, light y cero; vinos de mesa, crianzas y reservas; o jamones serranos, de recebo e ibéricos Inicialmente los pollos de crecimiento lento fueron un intento de mejorar la calidad del producto.

El ejemplo tradicional es el producto Label Rouge Francés que con una crianza mínima de 81 días y crecimientos de unos 28 gr diarios, que presenta mejores niveles de calidad.

carne de crecimiento lento

El acceso al aire libre contribuye a la calidad del producto -efecto del ejercicio en la musculatura, especialmente carne roja- así como a un mejor bienestar animal que repercute sobre una menor mortalidad y rusticidad mucho mayor una mejor integridad del esqueleto y ausencia de problemas en la marcha “Gait score” y además favorece el desarrollo de un sistema cardio-vascular más resistente.

El bienestar animal con el paso de los años, se ha convertido en el argumento más importante para justificar estos productos de crecimiento lento. La reducción en la utilización de antibióticos se ha convertido en el objetivo número uno para gobiernos y autoridades sanitarias de todo el mundo, situando a este tipo de aves en una situación muy ventajosa con respecto a las de crecimiento rápido.

Buscando mejorar estos tres aspectos apuntados de calidad, bienestar y reducción de antibióticos, recientemente se ha creado una nueva alternativa intermedia de producto entre el Label Rouge y el pollo de crecimiento rápido convencional, con el objetivo de reducir los más altos costes de producción de las aves de crecimiento lento. Tomando la reproductora Label y cruzándola con líneas macho convencionales se creó un producto intermedio que, con crecimientos de unos 45 gr diarios, combinaba muy bien estas mejoras con un menor coste de producción que el del pollo Label. Además, se obtenía una excelente rusticidad a través del vigor hibrido dado por el cruce de dos líneas genéticas tan distintas.

POLLO CERTIFICADO

Continua después de la publicidad.

La distribución comercial, que había cursado la demanda para este tipo de solución, acudió a sociedades terceras para certificar la calidad de su nueva oferta y de ahí se originó su nombre: POLLO CERTIFICADO.

Este tipo de pollo de crecimiento lento Certificado, es el que está sustituyendo al convencional en algunos mercados más exigentes en los criterios de bienestar, calidad y ausencia de antibióticos. El ejemplo más claro es el del mercado holandés que, tras una fuerte campaña de las organizaciones de bienestar animal locales en contra de los problemas de bienestar de los pollos de crecimiento rápido, ha optado, de acuerdo con la mayor parte de los supermercados, por ofrecer solamente pollos de crecimiento lento en su mercado doméstico de carne fresca.

broiler con crecimiento más lento

¿SON SOSTENIBLES LOS POLLOS DE CRECIMIENTO LENTO?

La sostenibilidad económica limita este tipo de productos a mercados de países desarrollados con alto poder adquisitivo, como el europeo o el norteamericano.

La sostenibilidad ambiental, es decir su impacto en el medio, se calcula del orden del 4% superior al pollo de crecimiento rápido. Es un pequeño porcentaje, ya que la cría en las granjas solo representa 1/3 del total de impacto ambiental, siendo los otros 2/3 responsabilidad del sacrificio, procesado y logística del producto.

En cualquier caso, el pollo de crecimiento lento tiene un impacto ambiental mucho menor que el de la carne de cerdo o por supuesto que la de vacuno, así que nos es objetivamente descalificable por este motivo.

Y nos queda todavía la sostenibilidad social. Para mí la más importante. Hay cosas que son socialmente insostenibles, por cultura, por convicción o incluso por religión. El ejemplo claro son las aves de puesta y las jaulas en Europa, que no están siendo eliminadas por motivos ni económicos ni medioambientales, sino por pura insostenibilidad social.

 

Relacionado con Reproducción y genética

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN Avinews América Latina Septiembre 2024
Imagen Revista Nutrición de precisión, valoración de materias primas y reducción de la huella de carbono en la industria avícola

Nutrición de precisión, valoración de materias primas y reducción de la huella de carbono en la industria avícola

Alexandra Naranjo Hidalgo DVM y PhD de Trouw Nutrition Latam Juan Miguel Peralvo Vidal DMV y PhD de Trouw Nutrition Latam
Imagen Revista Manejo de alimentación de gallinas ponedoras

Manejo de alimentación de gallinas ponedoras

Equipo Técnico H&N
Imagen Revista Presentando al OvoLogger™ : El registrador de datos de huevos inteligente

Presentando al OvoLogger™ : El registrador de datos de huevos inteligente

Equipo Técnico Petersime
Imagen Revista Antioxidantes en la alimentación de ponedoras

Antioxidantes en la alimentación de ponedoras

Christine Laganá
Imagen Revista Protección de la progenie contra salmonelas paratíficas: influencia de la inmunización de reproductoras pesadas con vacuna de subunidad vía agua de bebida

Protección de la progenie contra salmonelas paratíficas: influencia de la inmunización de reproductoras pesadas con vacuna de subunidad vía agua de bebida

Alceu Kazuo Hirata Carlos A. Dalle Mole Cecilia Rodríguez Emanuel Gumina
Imagen Revista La tecnología Embrex® de vacunación in ovo ayuda a lograr una respuesta inmunitaria más temprana y robusta en los pollitos

La tecnología Embrex® de vacunación in ovo ayuda a lograr una respuesta inmunitaria más temprana y robusta en los pollitos

Equipo técnico Zoetis
Imagen Revista Levante de machos para una salud óptima de las piernas

Levante de machos para una salud óptima de las piernas

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Impacto de la Coccidiosis en avicultura: Apoyo en medidas de control

Impacto de la Coccidiosis en avicultura: Apoyo en medidas de control

Marcelo Hidalgo
Imagen Revista Indicadores claves del desempeño de la producción de pollo en Latinoamérica: benchmarking con el mundo

Indicadores claves del desempeño de la producción de pollo en Latinoamérica: benchmarking con el mundo

José Guilherme Morschel Barbosa
Imagen Revista Desde el procesado del pollo de engorde: ¡Preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!

Desde el procesado del pollo de engorde: ¡Preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Sostenibilidad para la industria avícola

Sostenibilidad para la industria avícola

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Bioseguridad: ¿Qué hemos aprendido sobre bioexclusión y biocontención?

Bioseguridad: ¿Qué hemos aprendido sobre bioexclusión y biocontención?

DVM Kate Barger Weathers
Imagen Revista Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte I

Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte I

Dra. Eliana Icochea D’Arrigo
Imagen Revista Proteja la epidermis del pollo

Proteja la epidermis del pollo

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Efectos de PEPTASAN TM sobre el rendimiento y la salud intestinal de pollos de engorde desafiados con Eimeria spp.

Efectos de PEPTASAN TM sobre el rendimiento y la salud intestinal de pollos de engorde desafiados con Eimeria spp.

Cinta Sol Felipe Horta Gerardo Villalobos Jihwan Lee Woo Kyun Kim
Imagen Revista Control de insectos en la producción avícola

Control de insectos en la producción avícola

Gracieli Araujo - Especialista en Bienestar Animal Cobb LatCan
Imagen Revista Enfrentando el desafío del Enterococcus cecorum: Soluciones nutricionales y sanitarias para la resiliencia de las aves

Enfrentando el desafío del Enterococcus cecorum: Soluciones nutricionales y sanitarias para la resiliencia de las aves

Equipo Técnico Adisseo

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería