Este impacto negativo, apunta a que no se ha podido ingresar cerca de un millón de huevos a Haití, significando una reducción de casi 60% de las ventas a este país.
República Dominicana disminuye venta de huevos tras crisis en Haití
La venta de huevos de República Dominicana a Haití muestra una reducción de 60% de la comercialización de este producto, tras la crisis del pueblo haitiano.
La venta de huevos de República Dominicana a Haití ha mostrado un impacto negativo con una reducción cercana al 60% de la comercialización de este producto, tras la crisis política y social que atraviesa el pueblo haitiano.
El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Huevos, Asohuevos, Manuel Escaño, señaló que debido al difícil momento por el que atraviesa Haití, la mayoría de los camiones que trasladaban mercancías al mercado de Djabón tuvieron que regresar ya que no se encontraron a los compradores. Sin embargo, indicó – Hoy Digital- que en los últimos días se ha mostrado una leve reactivación. Por lo cual, está confiado en que los problemas en el lado haitiano cesarán y de esta manera se terminará la pérdida en los mercados binacionales.
También, Manuel Escaño manifestó que la crisis haitiana no solamente afecta a los comerciantes de ambos países – Haití y República Dominicana – sino que a los compradores, fundamentalmente a la clase consumidora de bajos ingresos económicos de ambas naciones.
Asimismo, señaló que la producción de República Dominicana, registra 5,5 millones de unidades de huevos diariamente, Hoy Digital. Además, dijo que actualmente el precio del huevo en granja es de RD$4,00 y que éste debe llegar al consumidor final a RD$5,00.
Conforme, al medio Hoy Digital, cuando a Manuel Escaño se le consultó sobre la Influenza Aviar que se presentó en Moca, él informó que la enfermedad ha sido controlada por el Ministerio de Agricultura y la Dirección General de Ganadería. También, subrayó que tanto los productores como las autoridades oficiales están efectuando un proceso en la búsqueda de soluciones nuevas frente a cualquier imprevisto o contingencia.
Es más, en el medio antes señalado, el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Huevos, Asohuevos, Manuel Escaño, indicó que esta problemática comienza, el año 2018, en República Dominicana. La cual, se ha mantenido bajo control, y que hasta este momento los brotes de Influenza Aviar no han perjudicado a la producción de huevo de este país.