28 Nov 2016

Respuesta del Mapama a la situación de influenza aviar en Europa

Desde el 28 de octubre y hasta la fecha se han notificado en Europa varios focos de IAAP H5N8, en […]

GUARDAR EN LA LIBRERÍA PDF

Desde el 28 de octubre y hasta la fecha se han notificado en Europa varios focos de IAAP H5N8, en concreto, 27 focos en aves domésticas, 3 en aves cautivas y 97 en aves silvestres.

En el siguiente cuadro se indican los países afectados, el tipo y número de focos notificados en la semana del 18 al 25 noviembre:

tabla-influenza-aviar-europa

Por otro lado, también han sido detectados recientemente varios focos de Influenza Aviar de Baja Patogenicidad (IABP) subtipo H5N2 en Europa.

En total, desde el 27 de octubre y hasta la fecha se han notificado cinco focos en aves domésticas, el primero de ellos en Holanda en el mes de octubre y los otros cuatro en Alemania, todos ellos notificados esa semana.

Ante la detección de los focos en aves domésticas fueron aplicadas las medidas previstas en la Directiva 2005/94/EC, entre ellas el sacrificio de todas las aves de la explotación y el establecimiento de las respectivas zonas de protección y de vigilancia. Alemania, Dinamarca, Holanda y Suiza han determinado el confinamiento de las aves de corral en todo el país y Francia en el noreste de su territorio, para evitar el contacto con aves silvestres.

Las aves silvestres afectadas pertenecen principalmente a las siguientes especies: Aythia fuligula (porrón moñudo), Podiceps cristatus (somormujo), Larus argentatus (gaviota argéntea), Cygnus olor (cisne común), Larus marinus (gavión atlántico), Chroicocephalus ridibundus (gaviota reidora), Anas crecca (cerceta común), Larus canus (gaviota cana), Tadorna tadorna (tarro blanco) y diversas especies de patos.

mapa-influenza-aviarImagen 1. Focos IAAP H5N8 en aves silvestres (rojo), aves cautivas (verde), aves de corral (azul) desde octubre de 2016 y focos IABP H5N2 en aves de corral (rosa).

Continua después de la publicidad.

Desde el MAPAMA se recuerda la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas, especialmente aquellas medidas destinadas a evitar el contacto con aves silvestres.

Puede encontrarse más información sobre la bioseguridad en avicultura en las páginas web siguientes:

MAPAMA

http://www.mapama.gob.es/es/ganaderia/temas/sanidad-animal-higiene-ganadera/sanidad-animal/bioseguridad-buenas-practicas/aves_bioseguridad.aspx

Comisión Europea

http://ec.europa.eu/food/animals/animal-diseases/control-measures/avian-influenza_en#chrono

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería