En este proyecto han colaborado diversas empresas como PROPOLLO, IMASDE AGROALIMENTARIA, ANSES, CVZ VETERINARIA, REDONDO,MICROLAB ÉS SPF Kft y otras asociaciones de productores de pollos de Europa.
El objetivo del proyecto CAMPYBRO ha sido el desarrollo de estrategias, con el fin de reducir los niveles de contaminación de Campylobacter en la producción avícola.
En este proyecto han colaborado diversas empresas como PROPOLLO, IMASDE AGROALIMENTARIA, ANSES, CVZ VETERINARIA, REDONDO,MICROLAB ÉS SPF Kft y otras asociaciones de productores de pollos de Europa.
La jornada la presentó el secretario general de PROPOLLO D. Ángel Martín, que después de dar la bienvenida a los asistentes introdujo al director general de Sanidad de la Producción Agraria D. Valentín Almansa de Lara, que calificó al proyecto de imprescindible para la seguridad alimentaria.
Por su parte, D. Francisco Javier García, del Departamento de Bacteriología del Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, nos introdujo en una interesante ponencia en los conocimientos actuales de la epidemiología de la bacteria en la avicultura de carne.
D. Francisco Javier Dominguez, director veterinario para el control de enfermedades de origen alimentario en el Reino Unido, comentó el programa elaborado en aquel país hasta 2015 con el objetivo de llegar con sólo un 10% de casos positivos con más de 1.000 ufc/g en canal de pollo refrigerada y el explicó el motivo de la prórroga de un año que se ha dado para ver la posibilidad de conseguirlo tras el 21% obtenido en el año pasado.
Dña. Marta Cerdá, investigadora en el CRESA (IRTA), es responsable de la línea de investigación en zoonosis bacterianas y presentó parte de los resultados del proyecto CamCon que fue desarrollado entre siete países.
D. Pedro Medel, desde su cargo de director de IMASDE AGROALIMENTARIA, detalló los resultados obtenidos junto con el centro de investigación ANSES dentro del proyecto CAMPYBRO en las numerosas pruebas efectuadas dentro de las estrategias nutricionales estudiadas con probióticos, prebióticos, extractos de plantas, ácidos grasos de cadena media y sus monoglicéridos, así como con ácidos orgánicos y sus combinaciones.
D. Fernando Sánchez, veterinario responsable de la producción de Explotaciones Avícolas Redondo, explicó las pruebas de campo que se han efectuado en algunas de las granjas de la empresa con las estrategias nutricionales establecidas.
Dña. Eugenia Puentes, directora de I + D del grupo biofarmaceútico CZ Veterinaria, explicó sus trabajos junto a ANSES a través de la búsqueda de nuevos antígenos con la técnica de la vacunología reversa, buscando vacunas de subunidades de ADN y proteínas recombinantes.
D. Alfredo Corujo, desde su posición de director del área de seguridad alimentaria y calidad de carne de I + D en NUTRECO FRC expuso en una interesantísima ponencia todo el extenso trabajo efectuado en su compañía.
Para concluir la jornada tuvo lugar un coloquio con alta participación de todos sus asistentes, poniendo punto y final a una de las jornadas más interesantes que se ha llevado a cabo en España sobre Campylobacter.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerPrograma Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?
Jon de los MozosAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
AvianzaManteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru