25 May 2017

Resultados de lavado Biogel en instalaciones avícolas

En este reporte, Cid Lines describe el procedimiento para el lavado con Biogel de instalaciones avícolas, de manera que se pueda retirar en su totalidad los residuos de producto y contaminación microbiana.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Previo al lavado se monitorearon algunos puntos con hisopos (Ultrasnap) para determinar la presencia de trifosfato de adenosina (en adelante ATP) por medio de bioluminiscencia. De esta manera, se pudo determinar el grado de materia orgánica presente en la superficie a lavar. Esos resultados fueron comparados posteriormente con las muestras obtenidas despues del lavado.

La sala se encontraba visualmente sucia en su totalidad, con un tiempo de inactividad productiva de aproximadamente 6 meses. El lavado se realizó de acuerdo al procedimiento de la empresa.

superficies sucios

Para la evaluación, se procedió a frotar una cánula especialmente diseñada para este fin (Ultrasnap), contra la superficie a examinar. Posteriormente la cánula se introdujo en un tubo que contenía un reactivo ya mezclado, y luego en el luminometro para la lectura de ATP. Esta es una herramienta de evaluación cuantitativa, que nos permite determinar si el proceso de lavado se realizó de forma correcta y si la superficie esta lista para ser desinfectada.

El luminometro, junto con el hisopo ATP Ultrasnap, permiten la medición de trifosfato de adenosina (ATP), las moléculas de energía universal que se encuentran en todas las células de animales, plantas, bacterias, levaduras y moho.

Los residuos de producto, especialmente de alimentos, contienen gran cantidad de ATP. La contaminación microbiana tambien contiene ATP, aunque en manor cantidad. Una vez realizada la limpieza, todas las fuentes de ATP se redujeron considerablemente.

Continua después de la publicidad.

Despues de monitorear la superficie, se realizó la dilución del BIOGEL (30 ml /L), vertiéndolo en el recipiente de la lanza espumadora. El equipo se calibró en tres para su aplicación.

Se dejó actuar el BIOGEL por un lapso de 30 minutos antes del enjuague, tiempo suficiente para que se produzca el proceso químico de detergencia, siendo encapsulandos y emulsificados lípidos, proteínas y materia orgánica; que luego fueron retirados sólo con el enjuague.

proceso detergencia

Aplicación en espuma de BIOGEL

lanza espumadera

Aplicación de Biogel (30 mL/L) a través de la lanza espumadora

Resultados

Los resultados obtenidos, demuestran la capacidad del BIOGEL, aún cuando la superficie se encuentra con gran cantidad de materia orgánica, minimizando en un 90.6% los parámetros de ATP.

Bioluminiscencia

 

Nivel de bioluminiscencia medida en los comederos.
Mientras que entre la medición previa al lavado y después de lavado solo utilizando agua, se produjo una reducción sustancial, el nivel de bioluminiscencia asociado al lavado con Biogel fue nulo.

 

Gráfica 1. Comparativa entre el nivel de desinfección de las superficies analizadas por bioluminescencia

 

 

Resultados visibles

Observaciones previas al lavado de la sala

Es necesario establecer un protocolo de limpieza en seco a realizarse previamente al lavado, teniendo como objetivo retirar la mayor cantidad de materia orgánica dentro de la sala, para que los productos BIOGEL y VIROCID actúen eficazmente en la superficie, obteniendo los resultados esperados de lavado y desinfección.

Los desinfectantes pueden inactivarse en presencia de materia orgánica o polvo con un máximo tolerable de 5%, de ahí que las prácticas de lavado con agua y detergentes sean un pre-requisito indispensable.

Las buenas prácticas de higiene y desinfección deben estar estandarizadas, documentadas e implementadas en las instalaciones avícolas y deben estar sujetas a revisiones por parte del Médico responsable de la granja.

PDF


Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería