Según análisis realizados por Alltech, todas las muestras de ensilado de maíz y maíz presentados durante la cosecha de 2013 (101 de EE.UU. Y Canadá) dieron positivo a distintas micotoxinas.
Ante los resultados, la recomendación es la necesidad de implementar un programa de gestión de micotoxinas de cara a la cosecha de 2014. En la mayoría de los casos las fumonisinas son las micotoxinas más prominentes, seguidas de tricotecenos del tipo B y ácido fusárico .
El principal problema de la situación no son tanto los casos agudos más fácilmente identificables, sino las situaciones crónicas. Pues éstas dan lugar a una amplia gama de síntomas subclínicos que reducen los rendimientos y perjudican la rentabilidad.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru