El concepto “salud intestinal” no se concibe sin la participación de cuatro agentes: la barrera intestinal, el sistema inmune, la microbiota y la nutrición del animal.
En el marco del aviFORUM-PUESTA 2022, dentro del Workshop "Nutrición Avícola y Manejo" Josep Roquet, Director Técnico Alltech Spain, ofrece a los asistentes una ponencia bajo el título «Salud Intestinal: importancia ante los nuevos desafíos en ponedoras comerciales»
En los últimos años, la producción ganadera en general, y la avícola de puesta en particular, se ha visto sometida a fuertes presiones por parte de distintas entidades.
El sistema digestivo de los animales juega un papel fundamental en la salud y desarrollo de los animales:
El concepto “salud intestinal” no se concibe sin la participación de cuatro agentes: la barrera intestinal, el sistema inmune, la microbiota y la nutrición del animal.
En este esquema, el epitelio intestinal a través de los enterocitos unidos entre sí y de la capa mucosa secretada por las células de Goblet componen una barrera encargada de impedir la entrada de toxinas y patógenos.
Por su parte, el sistema inmune está encargado de destruir y repeler cualquier microorganismo o agente patógeno que penetre en el epitelio intestinal, a la vez que deberá ser tolerante con la microbiota comensal, la cual, por su parte, juega un papel fundamental en la funcionalidad y salud del sistema digestivo:
La nutrición que recibe el animal es muy importante de cara al correcto desarrollo y funcionamiento del sistema digestivo
La dieta va a afectar de forma distinta a distintos grupos de microorganismos de la microbiota que, a su vez, va a afectar al sistema inmune.
Por otra parte, distintos nutrientes afectan a la expresión genética, a la síntesis proteica, metabolismo, transducción de señales, etc. tanto del animal en sí como de su sistema inmune.
Por tanto, al formular piensos deberemos no sólo atender a las necesidades de crecimiento o de producción del animal en sí, sino también tener en cuenta las necesidades específicas de nutrientes de distintos sistemas, como son el propio intestino, la microbiota y el sistema inmune
Los animales tras sufrir agresiones al intestino o en rápida fase de desarrollo se benefician de la inclusión de alimentos ricos en nucleótidos en la dieta (Figura 1).
Otros nutrientes específicos como son los mananoligosacáridos procedentes de pared celular de levadura también han demostrado ser capaces de aumentar la expresión de genes responsables de la síntesis de proteínas de las uniones estrechas entre enterocitos (Figura 2), de manera que contribuyen a mantener niveles de permeabilidad intestinal bajos.
Pequeñas cantidades de microminerales también pueden ser determinantes en la integridad del intestino en condiciones de estrés, como demuestra el estudio de Pearce y colaboradores (Figura 3) en el que vieron como lechones sometidos a estrés por calor mantuvieron mejores condiciones de permeabilidad intestinal al estar suplementados con una fuente de zinc orgánico
Cuando se trata de alimentar al sistema inmune, también deberemos tener en cuenta las necesidades específicas de este sistema para su óptimo funcionamiento
Las necesidades de aminoácidos, vitaminas, minerales pueden diferir de las necesidades de estos nutrientes para producción de huevos o de crecimiento, sin olvidar la posibilidad de modular el funcionamiento de este sistema mediante la adición en la dieta de aceites esenciales u otros ingredientes con capacidad inmunomoduladora como son de nuevo los mananoligosacáridos procedentes de pared celular de levadura
La microbiota también ha demostrado tener necesidades específicas.
Aunque estas necesidades no se conocen con exactitud, si es de sobra conocido como distintas dietas son capaces de modificar la proporción de individuos de las distintas especies que la componen.
La presencia de fibras solubles o insolubles y su cantidad en la ración son factores determinantes de cara a conseguir una microbiota que aporte salud y bienestar al animal.
Por otra parte, la llegada de grandes cantidades de nutrientes sin digerir a tramos específicos del intestino, como exceso de proteínas, puede favorecer el crecimiento de algunas poblaciones de microorganismos específicos, provocando desequilibrios que acaban afectando a la salud intestinal
El diseño de dietas bien equilibradas es fundamental para conseguir una buena salud intestinal. La utilización de enzimas alimentarias puede ayudar a conseguir las digestibilidades adecuadas y evitar estos desequilibrios en la microbiota.
Dieta equilibrada
Por último, no solo es importante el aporte de una dieta equilibrada. Ante el reto actual, es imprescindible cuidar cualquier detalle que pueda influir sobre el bienestar de los animales de forma especialmente cuidadosa.
Cualquier estrés, cualquier contaminante en el pienso, mala presentación de los mismos, mala calidad del agua, mala accesibilidad a comederos y bebederos, etc suponen cargas adicionales que van a afectar a la capacidad de defensa de los animales y, en consecuencia, a su capacidad productiva.
En resumen, el sistema digestivo es un órgano básico, cuya buena salud determinará la salud general y la productividad de los animales. En ausencia de antibióticos, debemos afrontar la salud de este órgano de manera multifactorial. Ningún factor por sí solo es determinante, y es necesario prestar atención a todos ellos.
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Calcio y fósforo equilibrio necesario en las dietas para pollos de engorde
Victor Hugo BrandalizeModelaje matemático con la ecuación de Gompertz y sus aplicaciones en crecimiento de pollos de engorde
Juan Gabriel EspinoEstudio retrospectivo de tumores de origen desconocido en reproductoras pesadas en EE.UU. (2011-2020)
Tahseen AzizExcelencia operacional: ¡Resultados asombrosos!
Eduardo Cervantes LópezSpillover: Niveles de actuación para prevenir o retrasar la llegada de nuevas pandemias
Santiago VegaLa cámara de aire del huevo
Fabio BittencourtLa distribución desigual de las aves puede penalizarnos económicamente
Michael CzarickGranja Avícola Boix Llop en Batea: Innovación y eficiencia en la producción avícola
Tendencias de bienestar de pollos de carne
Antonio VelardeEvaluación de la protección frente a Salmonella Enteritidis y Typhimurium en ponedoras comerciales de 84 semanas de edad vacunadas con una vacuna viva auxotrofica contra Salmonella Enteritidis
Sandra Sevilla NavarroLa gallina murciana, próxima a cumplir su centenario, es reconocida por el Ministerio de Agricultura con el logo 100% raza autóctona
Salvador EscobarEvaluación de intervenciones prácticas para la producción avícola sostenible
Dr. Vincent GuyonnetSistemas aviarios de cría-recría para el bienestar de pollitas sanas, vitales y uniformes
Luis GentilBAJO EL SOL DE ALCARRÁS, La pasión de un avicultor en la cría de reproductoras con Agrener
¡Por lo que vale! Nuevo postbiótico genera un retorno económico en gallinas ponedoras
Volker Altenbokum